Ibagué

Habitantes en condición de calle: un problema que requiere la atención de las autoridades de Ibagué

En medio de un debate de control político los concejales pidieron acciones para frenar aumento de habitantes de calle en el centro de la ciudad.

Policías en la carrera Tercera

Policías en la carrera Tercera / Policía Metropolitana de Ibagué

Ibagué

El presidente Concejo de Ibagué, Camilo Acevedo, reveló una enorme preocupación que se tiene por el crecimiento de la población en condición de calle, especialmente en la zona céntrica de la capital tolimense.

“Esta es una problemática que se viene dando de manera especial en la zona céntrica. Es una realidad que viven incluso mis vecinos. Todos los días amanecen dos, tres y hasta cuatro habitantes de calle en la entrada de los edificios”, dijo Camilo Acevedo.

A la vez destacó la proporción de personas en condición de calle que se concentran en el corazón de la ciudad. “De los 1.520 habitantes de calle que registra la Administración, alrededor de 400 permanecen en el centro. Esto representa cerca del 30% del total, lo que agudiza la situación en este sector, explicó. Además, comparó esta cifra con la realidad de otras ciudades intermedias como Pereira y Armenia, resaltando que en Ibagué la mayoría de esta población es foránea. “Mientras en Ibagué el 80% son personas que llegan de otras regiones, en Pereira el 60% son propios. Esto nos pone en desventaja y nos exige tomar medidas para regular el ingreso de habitantes de calle a la ciudad”, enfatizó.

Acevedo también manifestó su inquietud frente a casos reportados por ciudadanos en los que habitantes de calle intimidan a transeúntes cuando no reciben dinero o ayudas. “Muchos ciudadanos son testigos de cómo, en la zona céntrica, algunos habitantes de calle reaccionan con insultos cuando no se les da una moneda o una limosna. Esta situación requiere atención inmediata, sostuvo.

En su intervención, el presidente del Concejo hizo un llamado a la Secretaría de Gobierno y a la Policía Nacional para priorizar acciones de control y recuperación de espacios en puntos críticos del centro. “Quiero pedirle a la Policía y a la Secretaría de Gobierno que pongan lupa sobre dos sectores puntuales: los bajos de la 10, frente al parque de la Música, y la calle 11. En la 10 es urgente una intervención de poda y rocería, en coordinación con Ibagué Limpia, para reducir el tránsito y la permanencia de habitantes de calle en ese espacio que hoy funciona como una madriguera”, recomendó.

Finalmente, Acevedo reiteró la necesidad de fortalecer la articulación entre dependencias y de implementar estrategias integrales para mitigar esta problemática que sigue impactando la convivencia y seguridad en el centro de la ciudad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad