Al CampoAl Campo

Arroceros del Huila y el Tolima anuncian paro a partir de este lunes

La protesta se origina por los bajos precios de compra a los agricultores del país

La situación se vuelva critica.

La situación se vuelva critica.

Los arroceros de los departamentos del Huila y Tolima anunciaron la realización de un paro desde este lunes debido a baja considerable de los precios del cereal justo cuando empieza a recogerse la cosecha de los Llanos Orientales.

Los productores del Tolima y Huila señalaron que la situación es muy difícil debido a que tienen que pagar un alto precio de la tierra que se arrienda para los cultivos.

“Están cobrando entre millón y medio y dos millones de pesos por hectárea - cosecha, mientras en Llano el valor promedio oscila entre 500 mil y 700 mil pesos hectárea”, puntualizó uno de los campesinos de la zona.

Por su parte, los productores de arroz de Casanare, el mayor productor del país, anunciaron que apoyarán paro nacional de arroceros programado para este lunes y lanzaron un ultimátum al gobierno.

Cerca de 1.300 agricultores de la región tomaron dos decisiones trascendentales; la primera, apoyar el paro nacional convocado inicialmente por productores de Huila y Tolima para este lunes 7 de julio a raíz de una baja considerable de los precios del cereal justo cuando empieza a recogerse la cosecha.

La segunda decisión es pedir al ministerio de agricultura una reunión urgente para buscar soluciones a la crisis que afrontan los productores en el país.

Por su parte, el gerente de la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, Rafael Hernández expresó su preocupación por la disminución del precio del arroz paddy verde pagado al productor en las principales zonas arroceras del país, entre 10.000 y 15.000 pesos por carga.

“Esta situación implica una noticia nefasta para el sector arrocero colombiano, como quiera que golpea directamente al eslabón más débil de la cadena, como es el productor y se suma a una tendencia preocupante que venía dándose con los precios desde comienzos de 2025”.

En medio de estos delicados hechos, el gerente general de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, recordó que en junio de 2024 los productores recibieron en promedio nacional cerca de 225.000 pesos por carga, precio que a la fecha ha descendido a 170.000 pesos en la zona centro y hasta 158.000 en la zona Llanos, reducción histórica que representa una caída cercana al 25%.

Entre tanto, la viceministra de asuntos agropecuarios, Geidy Ortega manifestó que el gobierno nacional viene trabajando para superar los problemas de bajos precios que se están pagando a los productores de papa y arroz.

Dijo que se está buscando una estrategia para reducir los inventarios y se esta trabajando en un plan para mejorar los precios.

Añadió que los compromisos establecidos con los productores se han cumplido y se han implementado medidas directas como el apoyo a los arroceros, el FAIA arroz que la presente semana se podrá utilizar para la compra de insumos que es un subsidio directo por un monto de $ 7.000 y también líneas directas para atender las necesidades de los productores.

En diálogo con Al Campo de Caracol Radio comentó que se viene trabajando en la adopción de la política de libertad vigilada que puede ser un instrumento poderoso para superar los problemas de los precios bajos del arroz.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad