24 horas después del atentado contra periodista, Gustavo Chica, aún no hay capturas
La defensora del pueblo, Iris Marín, explicó el origen del grupo criminal Renacer Erpac, presuntos agresores.

JUSTICIA
Se cumplen 24 horas después del atentado contra el periodista y colaborador de Caracol Radio, Gustavo Chica y su esposa, en el departamento del Guaviare.
Chica, quien dirije la emisora Guaviare Estéreo, había recibido múltiples amenazas por cuenta de su labor como comunicador de parte de un grupo denominado "Renacer ERPAC".
Dichas amenazas se materializaron en la noche de este 05 de junio cuando él y su esposa fueron abordados por hombres armados que dispararon en su contra en varias ocasiones.
Le puede interesar
El periodista recibió cuatro impactos de bala en su cuello, tórax y hombro, mientras que su esposa recibió dos disparos. Por fortuna, los dos están fuera de peligro, sin embargo, permanecen bajo observación médica.
Aún no hay capturas
Pese a que ya ha pasado un día luego de este atentado, las autoridades avanzan con la investigación que permita identificar a los autores materiales e intelectuales de los hechos, no obstante, aún no hay capturas.
Según el director de la Policía, general Carlos Triana, en coordinación con la Fiscalía, se analizan cámaras de seguridad. Además, se dispuso una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita dar con los responsables.
De acuerdo con las autoridades, la información puede ser entregada con total reserva al número 320-306-4831.
Defensora del pueblo critica esquema de protección de Gustavo Chica
La defensora del Pueblo, Irís Marín, rechazó este atentado del que fue víctima el periodista y dijo que aún no se tiene certeza de la presencia de este grupo criminal “Renacer ERPAC”.
“ERPAC es una estructura vieja desmovilizada de las Autodefensas Unidas de Colombia del 2005, sin embargo, recientemente no se tenían como información clara y seria sobre su actuar en el departamento. No sabemos si es un grupo real o quiénes son exactamente, pero se presentan así, y esto sería una consecuencia de esa amenaza”, indicó Marín en Caracol Radio.
Asimismo, pese a que Chica contaba con un esquema de la Unidad Nacional de Protección, para la defensora del Pueblo, esto no era suficiente.
“Gustavo tenía unas medidas de protección de la Unidad Nacional de Protección, pero pues claramente insuficientes para el riesgo tan alto que tenía, eran precarias, entiendo que era únicamente un hombre, era una escolta, pero no tenían carro para movilizarse, solo tenía una moto”, indicó la Defensora.
El comunicador y su esposa están fuera de peligro. Sin embargo, Caracol Radio y el grupo Prisa, piden celeridad en las investigaciones, pues habría más periodistas en la región amenazados por ese mismo grupo criminal.