Medellín

A Savia Salud la están quebrado controladamente: Concejal Damián Pérez

En un reciente debate de control político, el concejal aseguró que las pérdidas superan los 500 mil millones y hay inconsistencias de hasta 130 mil millones en reportes de deuda

Referencia

Referencia / Savia Salud

Medellín, Antioquia

Durante un debate de control político conjunto entre el Concejo de Medellín y la Asamblea de Antioquia, el concejal Damián Pérez Arroyave, del movimiento Creemos, aseguró que la intervención de Savia Salud no solucionó la crisis de la EPS mixta, sino que marcó el inicio de una “tragedia financiera”. Según los datos presentados por el cabildante, desde que el Gobierno Nacional tomó control de la entidad, esta ha perdido cerca de medio billón de pesos, en una EPS que atiende a 1.7 millones de antioqueños.

“El activo de la EPS, que antes de la intervención era de 216 mil millones de pesos, hoy está en solo 135 mil millones, es decir, se han perdido 80 mil millones. A su vez, los pasivos pasaron de 829 mil millones a 1.2 billones de pesos, un incremento de 420 mil millones”, denunció Pérez. Como consecuencia, el patrimonio negativo de Savia Salud se disparó de 613 mil millones a 1.1 billones de pesos.

Uno de los hallazgos más graves señalados por el concejal tiene que ver con inconsistencias entre las cifras reportadas por Savia Salud y las que informan los hospitales públicos. Mientras que la EPS reconoce deudas por 27 mil millones de pesos a hospitales de la red pública de Medellín, los gerentes de esas entidades aseguran que la deuda total asciende a 158 mil millones. Solo al Hospital General de Medellín, Savia reporta una deuda de 9 mil millones, pero la institución afirma que la cifra real es de 120 mil millones. A Metrosalud se le adeudan 30 mil millones, aunque Savia solo reconoce 16 mil millones; y al Hospital Consejo de Medellín se le deben 7.700 millones, mientras la EPS reporta apenas 1.700.

“¿Dónde están los otros 130 mil millones?”, cuestionó Pérez, quien solicitó verbalmente como derecho de petición que se le entregue el detalle de los 673 mil millones de pesos reportados en el pasivo por tercero y los 566 mil millones en provisiones.

Pagos a hospitales en caída libre

Pérez también denunció que, año tras año, Savia Salud ha reducido sus pagos al Hospital General de Medellín. En 2020 giró 195 mil millones; en 2021, 161 mil millones; en 2022, 155 mil millones; en 2023, 137 mil millones; y en lo corrido de 2024 apenas 104 mil millones. “Están ahogando financieramente al Hospital General para justificar una posible intervención, como hicieron con Savia”, advirtió.

Contabilidad dudosa y glosas sin conciliación

El concejal denunció irregularidades en los estados financieros de la EPS, los cuales han sido firmados con salvedades por el contralor que hace las veces de revisor fiscal. Las cuentas por cobrar no contarían con los soportes suficientes y muchos de los valores estarían ligados a empresas liquidadas o cartera vencida en tiempos de castigo. Además, denunció la inclusión de más de 20 mil millones de pesos en activos relacionados con experiencia en administración por parte de una caja de compensación, a pesar de que esa administración ya no se realiza.

En cuanto a las glosas médicas (cobros no conciliados), la EPS presenta una acumulación superior a los 200 mil millones, de los cuales más de 100 mil millones llevan más de 360 días sin ser verificados. “Esto demuestra una absoluta falta de capacidad administrativa”, dijo Pérez.

Déficit operacional y endeudamiento crítico

La EPS cerró el año 2024 con pérdidas operacionales por 382 mil millones de pesos y en lo corrido del 2025 ya suma más de 100 mil millones adicionales en pérdidas. A esto se suma un endeudamiento del 923%. “En ninguna empresa se permitiría esto. Ya habrían despedido a toda la administración”, afirmó.

Colapso en tutelas, PQR y desacatos

En el último año, Savia Salud registró cifras récord en indicadores negativos: más de 23 mil tutelas, de las cuales el 30% fueron tramitadas por la Personería de Medellín; 5.960 desacatos judiciales; y un crecimiento desbordado en PQR. “Ni siquiera durante la pandemia se vieron tantas tutelas. La gente está acudiendo masivamente a la justicia porque no les prestan los servicios”, indicó.

Crecimiento injustificado de gastos administrativos

En medio de la crisis financiera, los gastos administrativos de Savia aumentaron un 17,25%, los de personal un 22%, con solo 27 contrataciones adicionales; los viáticos se incrementaron en un 159%, sumando 30 millones mensuales; y los honorarios crecieron 2.400 millones, un aumento del 36%. “¡Qué desfachatez! Están quebrando a Savia Salud y lo están logrando”, concluyó.

El concejal exigió una revisión urgente de la interventoría y pidió a las autoridades actuar para frenar lo que calificó como una “quiebra controlada” de la EPS mixta más importante del departamento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad