Bogotá

Secretaría de la Mujer consolida alianza con constructora para prevenir violencia de género

La estrategia comenzará en conjuntos residenciales de Kennedy, Fontibón, Usme y Suba.

Apartamentos, conjunto residencial. Imagen de referencia // GettyImages

Apartamentos, conjunto residencial. Imagen de referencia // GettyImages / Sundry Photography

Bogotá D.C

Esta alianza busca transformar las viviendas en entornos seguros y comprometidos con los derechos de las mujeres.

Para lograrlo, se activó una red con actores del sector privado que funcionan como puntos de información sobre la Ruta Única de Atención, facilitan la activación de alertas en casos de emergencia y contribuyan a visibilizar esta problemática en las comunidades.

“Amarilo se suma como un aliado fundamental en la prevención de violencias y la construcción de una ciudad corresponsable con los derechos de las mujeres”, afirmó Laura Tami Leal, secretaria distrital de la Mujer.

¿Cómo se desarrollará la estrategia?

Esta primera etapa de implementación se hará en seis conjuntos residenciales de la Constructora Amarilo ubicados en las localidades de Kennedy, Fontibón, Usme y Suba, que abarcan aproximadamente 4.500 apartamentos y más de 9.000 residentes.

Vale mencionar que se escogieron estas localidades porque solo entre enero y mayo de 2025, se registraron 24.091 atenciones a mujeres víctimas de violencias.

Además de intervenir en los conjuntos residenciales, la estrategia incluye la capacitación del personal de los frentes de obra en construcciones cercanas.

Para 2026, se proyecta ampliar esta alianza a los conjuntos de las localidades de Usaquén, Engativá, los Mártires y Chapinero, llegando a más de 25.000 unidades residenciales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad