“La constituyente no fue un proceso personalista, se crearon consensos y no imposiciones”: Corte
La Constitución Política de 1991 cumple 34 años.

Corte Constitucional imagen de referencia. Foto: Colprensa.
En el centro de Bogotá, donde están las altas cortes, el Congreso de la Republica, la Catedral Primada y la Casa de Nariño, magistrados, académicos y juristas se dieron cita este 04 de julio para conmemorar el aniversario 34 de la Constitución Política de 1991.
En el día de la Constitución, la Corte Constitucional, su principal guardián, convocó a un evento en el que el argumento central fue defender esta carta política y además, exaltar la Asamblea Nacional Constituyente del 90.
“La defensa de la constituyente”
Pese a que no se mencionó la intención actual de convocar a dicha constituyente por parte del presidente Petro, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez hizo énfasis en que en su momento dicha convocatoria se hizo a raíz de consensos.
“Especial los jóvenes de 1990, movilizaron amplias fuerzas que persuadieron y crearon consensos, nunca imposiciones, para integrar a diferentes sectores de nuestra sociedad con el ulterior propósito de llegar a un acuerdo, un acuerdo nacional que diera vida a una nueva constitución política que representa hoy un pacto de unión y un pacto de paz. Por eso hoy celebramos las instituciones, los mecanismos, los principios democráticos y normativos”, dijo Ibáñez.
Asimismo, el magistrado boyacense, recalcó que dicho acuerdo para reformar la constitución no se trató de un pacto de élites ni mucho menos “personalista”.
“La constituyente no fue un proceso personalista, ni mucho menos un convenio entre élites mediante el cual se impusiera un orden social determinado respecto del cual los colombianos no pudieran siquiera oponerse o opinar”, dijo el presidente de la Corte.
Galán habla de las instituciones
Por su parte, el alcalde de Bogotá intervino en calidad de anfitrión, pues el evento de conmemoración se hizo en las instalaciones de la Alcaldía de Bogotá.
Galán, salió en defensa de las instituciones y de la separación de poderes.
“Las instituciones son las reglas y son los límites y como la Constitución del 91, son un triunfo fundamental de nuestro país. Las instituciones son un poder ejecutivo que propone reformas que considera que necesita al país, pero también son un Congreso que las discute, las enriquece o incluso las niega”, dijo el alcalde de Bogotá.
De igual forma, el alcalde se refirió al atentado contra el senador Miguel Uribe, indicando que pese a que son episodios que “creíamos superados (…) hoy la realidad es distinta a la de principios de los 90”.
“Ciertamente el país exige cambios, Ciertamente la violencia sigue presente en nuestras vidas y hemos fracasado una y otra vez en lograr una paz completa, pero Colombia hoy no está derrotada. Hoy nuestra Constitución y nuestra democracia funcionan y hoy Colombia vive”, indicó Galán.