Bogotá

Joven atacado por perros necesita un permiso de protección temporal para quedarse en el país

Greibert se recupera en su casa luego perder sus orejas y sus dos brazos por la infección de las mordeduras.

Greibert Berrío, joven de 19 años que fue atacado por perros callejeros fue dado de alta, luego de tres meses hospitalizado.

Greibert Berrío, joven de 19 años que fue atacado por perros callejeros fue dado de alta, luego de tres meses hospitalizado.

Bogotá D.C

Hace dos semanas, Greibert fue dado de alta del Hospital de Kennedy, donde le amputaron sus brazos y sus dos orejas debido a graves infecciones por las mordeduras de perros callejeros que lo atacaron en la localidad de Bosa el pasado 25 de marzo.

Tras más de 3 meses, el joven venezolano de 19 años se encuentra recuperándose en su casa con su familia. Su padre, Guillermo Berrio, asegura que a pesar de todo lo que pasó, su hijo está contento de estar en casa.

Él se muestra muy optimista, de verdad, está muy contento. Nosotros también igualmente que él, porque la idea es esa, que esté tranquilo”, indicó Guillermo.

Su procedimiento con cirugía ortopédica y plástica terminó en el Hospital, pero debe seguir con terapias y curaciones.

En busca de un medicamento

El tratamiento por la pérdida de sus orejas continúa. Una enfermera debe hacer las curaciones con un medicamento que no encuentran: un “spray scars healing pbserum shs” se lee en el empaque.

Aunque Guillermo ha ido en reiteradas ocasiones al hospital, no encuentra el medicamento que está próximo a terminarse, ni al médico que se los recetó.

Ese medicamento es fundamental para cicatrización y para la reconstrucción de sus orejas. Cuando Greibert esté mejor, se le hará un injerto.

En cuanto a las prótesis, una fundación se contactó con la familia Berrío para la fabricación a la medida y la entrega de las prótesis de brazos.

Medicamento que necesita Greibert para la cicatrización de sus heridas.

El permiso por protección temporal (PTT)

Guillermo llegó a Colombia desde hace 6 años, como muchos venezolanos, en busca de un mejor futuro para su familia.

Desde 2022 llegó su hijo Greibert a Bogotá y permaneció en la capital con un salvoconducto que se vence cada 6 meses. Por lo que el padre pide a la Cancillería colombiana que se le expida el permiso por protección temporal.

“El salvoconducto es un papel que sirve para que solamente se afilie aquí a una EPS, de resto eso no sirve para trabajar ni para estudiar. La idea es que le logren sacar un permiso de permanencia”, indicó Guillermo ya que su intención es quedarse en el país.

¿Qué pasó con los perros callejeros que atacaron a Greibert?

De acuerdo con Guillermo, algunos perros callejeros que atacaron a su hijo todavía siguen sueltos y están por el sector.

“Esos perros andan nuevamente por ahí. Yo no sé cuál fue el falso positivo que hicieron porque el señor todavía anda por ahí con los perros”, aseguró Guillermo que los ha visto.

Según la última información entregada por el Instituto de Protección Animal y la Secretaría de Salud de Bogotá, algunos de los perros fueron decomisados del dueño que sería un habitante de calle, para evaluarlos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad