¿Llega el verano al país? Pronóstico del clima en Colombia según IDEAM: del 1 al 4 de julio
¡Hay probabilidad de tormentas eléctricas en algunos sectores! Conozca si su región entra en una temporada soleada o permanecerá sumida en las lluvias.

Pronostico del clima del 16 al 20 de junio: días que lloverá más duro y en qué regiones, según IDEAM. Imagen de fondo de Canva
Las lluvias en el país atraviesan una etapa de intermitencia, pues aunque estamos entrando en una etapa de verano, que se supone empieza para finales de junio y principios de septiembre, el cambio climático no es inmediato, por lo que ciertas lluvias persisten, especialmente en algunas zonas del país.
Con el fin de predecir y evitar imprevistos, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), realiza monitores periódicos para identificar y predecir el clima que tendrán los colombianos en los próximos días.
En su último reporte, la entidad advierte cuáles serán las zonas con más lluvias durante esta semana del 1 de julio. Aunque estos datos pueden tener un margen de error, suelen ser bastante precisos y congruentes. Acá le contamos cuál es el pronóstico de su región.
Lea también
Pronóstico general del IDEAM
Las lluvias más intensas se prevén tendrán lugar en el centro y sur de la región Caribe, el norte de la región Andina, el norte y occidente de la región Pacífica, así como en amplios sectores de la Orinoquía y la Amazonía. Estas precipitaciones tendrán mayor intensidad en las horas de la tarde y de la noche.
Ahora, si usted está en la ciudad de Bogotá, no salga si no es con paraguas, pues se espera un cielo completamente nublado y una alta probabilidad de lluvias con una intensidad entre baja y media.
Pronóstico del IDEAM por días y regiones: 1, 2, 3 y 4 de julio
Buscando una mayor precisión, el instituto analiza las condiciones climáticas de cada región en cada uno de los días de la semana.
Martes 1 de julio
Esta noche, espere la llegada de lluvias en los sectores de la región Pacífica, Andina, el centro y sur de la región Caribe, Orinoquía y la Amazonía.
Mucho ojo porque existe una alta posibilidad de experimentar actividad eléctrica en la zona marítima del Pacífico colombiano y el suroccidente de la cuenca del Caribe. Y en menor medida en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Chocó, el occidente de Putumayo, Meta.
En cuanto a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, un cielo nublado y precipitaciones muy ocasionales acompañarán el día.
Miércoles 2 de julio
Desde las horas de la mañana podrá apreciar grandes grupos de nubes en el cielo, por lo que la probabilidad de lluvia será bastante alta, pero con intensidad variada. Las zonas donde mejor se podrá evidenciar el fenómeno son la Pacífica, Amazonía, sur de la región Caribe, y en el occidente y sur de la Orinoquía.
La probabilidad de tormenta eléctrica no disminuirá, y los posibles afectados serán:
- Caquetá
- Guaviare
- Vaupés
- Meta
- Chocó
- Valle del Cauca
- Cauca
- Nariño
- Bolívar
- Putumayo
- Amazonas
Quienes sí mantendrán un clima seco y rozarán el verano, serán las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Jueves 3 de julio
Las grandes extensiones de nubes que cubren el país mantendrán su presencia al igual que la posibilidad de llovizna, así que alisten el paraguas quienes habiten la región Pacífica, el oriente de la Orinoquía, el occidente de la Amazonía y el sur y centro de la región Caribe.
Las lluvias eléctricas se alejan y dejan rezagos de fuertes lluvias para los departamentos de:
- Bolívar
- Sucre
- Córdoba
- Chocó
- Vichada
- Vaupés
- Meta
- Putumayo
- Casanare
- Guaviare
Las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ahondan en la temporada de sol, por lo que predominará el tiempo seco.
Viernes 4 de julio
Finalmente, se estima una disminución general y significativa de las lluvias en el territorio. De todas hay regiones que sí pueden presentar rezagos de la temporada de lluvias. Estos son:
- sur de Bolívar
- Córdoba
- norte del Cesar
- Chocó
- Valle del Cauca
- Vichada
- oriente de Guainía