Aún con el permiso de sus padres, líderes Emberá niegan traslado de menores a servicios del Distrito
La Secretaría de Integración Social afirmó que, de los 350 menores de edad que están en el campamento, solo lograron trasladar a 22 de ellos.

Indígenas Emberá en inmediaciones al Parque Nacional. Foto: Cortesía Alcaldía de Bogotá.
Bogotá
Desde la Secretaría de Integración Social denunciaron nuevamente que los voceros de la comunidad indígena Emberá en Bogotá, volvieron a negar el acceso de los menores de ese asentamiento a sus centros de cuidado.
De acuerdo con la entidad, de los 350 menores de edad que están en el campamento, se estaban llevando entre 130 y 140 a los centros de alimentación recreación de la Secretaría, pero en este caso solo lograron llevar a 22 por los desacuerdos mencionados.
“Aquí está pasando una cosa muy grave, los padres y las madres están de acuerdo con que nosotros nos llevemos a sus hijos a los servicios de Integración Social, pero son los voceros los que lo impiden, hay una contradicción”, afirmó Roberto Angulo, secretario de Integración Social.
El funcionario hizo énfasis en que Fernando Manugama, líder Emberá de esa comunidad, es quien más se opone al traslado de niños, niñas y adolescentes, afirmando que Manugama “es quien no ha permitido la Secretaría trabaje con los niños de la comunidad”.
¿Por qué los voceros no permiten el traslado de los menores?
Según las declaraciones del secretario, los líderes no autorizaron el traslado, por incumplimientos de la Unidad para las Víctimas, entidad del Gobierno Nacional.
¿Qué respondieron los voceros Emberá del Parque Nacional?
Caracol Radio se comunicó con Fernando Manugama, vocero acusado de impedir el traslado de los menores, quien dio detalles sobre sus razones para tomar esta posición frente al problema.
“Antes de traslación, necesitamos que den cobijas a los niños, porque aquí por la lluvia siempre vienen de mojarse y amanecen mojado entonces, y ya no quieren vivir sin alimentación, como les damos nosotros”, dijo Manugama.
El vocero destacó que los menores del asentamiento no están sufriendo desnutrición de ningún tipo, y añadió que, en los próximos días, se estarán reuniendo con otras entidades del Distrito para negociar más ayudas y soluciones.