Petro defiende presencia de jefes de bandas de Medellín: “No eran delincuentes, eran personas”
El presidente defendió la presencia de cabecillas presos en un acto público y acusó a políticos y exfuncionarios de haber negociado con estructuras criminales en el pasado.

AME7727. MEDELLÍN (COLOMBIA), 21/06/2025.- Fotografía cedida este sábado por la Presidencia de Colombia de su mandatario Gustavo Petro, hablando durante un acto publico en Medellín (Colombia). Petro afirmó que espera participar como "ciudadano del común" en la asamblea nacional constituyente que quiere convocar pues él ya no será mandatario del país cuando eso pueda suceder. EFE/ Presidencia de Colombia /SOLO USO EDITORIAL NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) / Presidencia de Colombia (EFE)
El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas por la presencia de jefes de bandas criminales recluidos en cárceles durante un evento de su Gobierno en Medellín.
Durante el consejo de ministros, afirmó que lo que hizo su administración fue “mostrar en público lo que antes se hacía por debajo de la mesa” y defendió la iniciativa como parte de una estrategia de paz urbana basada en la justicia restaurativa.
“Lo que hicimos en Medellín fue hacer lo que hacían a escondidas. Mostrar cómo se puede avanzar en un pacto de paz en los barrios. No subí delincuentes a la tarima. Subí personas. Personas que están privadas de la libertad y en proceso de rehabilitación”, aseguró.
El mandatario aseguró que en gobiernos pasados hubo verdaderas negociaciones políticas con cabecillas, mientras que su política es transparente.“¿Quiénes hablaron con ellos? ¿Quiénes los negociaron? Con delincuentes hablaron alcaldes y otros políticos. una persona presa no es un criminal, es alguien en rehabilitación”, dijo.
Petro defendió que la mayoría de las personas presas son individuos con derechos, y que deben ser rehabilitados por el Estado.
“El derecho de un preso es a ser rehabilitado por el Estado. Aquí los volvemos más criminales de lo que eran al entrar. Yo mismo lo viví cuando fui preso. Solo que nosotros teníamos más principios morales y éticos”, relató.
El jefe de Estado también criticó a la Defensoría del Pueblo por, según él, no comprender el enfoque restaurativo.
“Hasta la Defensora del Pueblo criticó el acto, sin entender que se trata de restauración. Que quienes cometieron delitos se paren ante la comunidad que fue víctima, eso es justicia restaurativa”, subrayó Petro.