¿Qué son la traqueostomía y gastrostomía a las que fue sometido Miguel Uribe?: experto da pronóstico
El neurocirujano Andrés Rubiano explicó en Caracol Radio en qué consisten estos procedimientos clave en la evolución del senador Miguel Uribe Turbay herido en atentado.

Miguel Uribe Turbay, Traqueostomía y Gastrostomía
El más reciente parte médico sobre la salud del senador Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado sicarial en Bogotá, confirmó que en las últimas 72 horas fue sometido a dos nuevas intervenciones médicas: una traqueostomía y una gastrostomía.
Ambos procedimientos, según explicó en entrevista con Caracol Radio el doctor Andrés Rubiano, neurocirujano de trauma y director de la Asociación Colombiana de Neurocirugía, son parte del proceso de transición a una nueva fase clínica: la etapa subaguda.
La traqueostomía y la gastrostomía son procedimientos habituales en pacientes que permanecen por más de dos semanas en una unidad de cuidados intensivos (UCI), como es el caso del senador.
Le puede interesar...
Estas intervenciones no están relacionadas con un agravamiento del estado de salud, sino con la necesidad de facilitar el manejo ventilatorio y nutricional del paciente, y prepararlo para una posible disminución de la sedación.
¿Qué es una traqueostomía?
Según el doctor Rubiano, la traqueostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza una apertura en la tráquea, a la altura del cuello, para insertar una cánula que conecta directamente los pulmones con un ventilador mecánico. Esto permite retirar el tubo endotraqueal que, durante los primeros días, se usa para asistir la respiración del paciente sedado.
“El objetivo es evitar que el paciente despierte con un tubo en la boca que atraviese las cuerdas vocales, lo que resulta incómodo y puede generar complicaciones”, explicó el especialista.
Le puede interesar: Esto se sabe de la salud de Miguel Uribe Turbay
¿Qué es gastrostomía y para qué sirve?
La gastrostomía, por su parte, es una cirugía mediante la cual se instala una sonda directamente en el estómago para facilitar la alimentación. De esta manera, se reemplaza la sonda nasogástrica que pasa por la nariz y la garganta, y se reduce el riesgo de infecciones o molestias.
“La gastrostomía permite mantener la nutrición del paciente de forma segura, mientras se continúa con el proceso de recuperación y monitoreo neurológico”, indicó Rubiano.
¿Qué significa que Miguel Uribe entró en una fase subaguda?
El especialista detalló que, una vez controlados los efectos iniciales del trauma cerebral, como la inflamación y el sangrado intracraneal, comienza una nueva etapa llamada “fase subaguda”. En este periodo, los médicos buscan reducir progresivamente la sedación para observar la respuesta neurológica del paciente.
“Es una etapa clave, porque nos permitirá ver cómo responde el cerebro al proceso de recuperación. Todavía se mantiene un estado crítico, pero es un paso necesario para avanzar en la evolución del paciente”, añadió Rubiano.
El procedimiento de traqueostomía también contribuye a que el paciente pueda respirar con menos asistencia mecánica, y en el futuro incluso podría hablar, si su estado lo permite. La gastrostomía, por otro lado, garantiza una alimentación continua sin recurrir a métodos invasivos por la vía oral.
Más información...
Aunque los procedimientos fueron exitosos y se confirma una respuesta positiva del organismo, el equipo médico aún no ha podido llevar a cabo ciertos estudios clave, como la tomografía cerebral, debido a la inflamación persistente y la presencia de una bala que podría verse afectada por campos magnéticos.
Nuevo parte médico de Miguel Uribe Turbay
Según el último parte médico de Miguel Uribe Turbay, su cerebro ha respondido a los procedimientos, pero no se sabe a ciencia cierta cuándo despertará. La hinchazón del cerebro todavía se mantiene, por lo que no le han podido realizar un estudio tomográfico como se debe.