Más de diez heridos dejan primeras corralejas en Espinal, Tolima
La mayoría de lesionados fueron atendidos en el lugar por la Defensa Civil

Corralejas Colombia imagen de referencia. Foto: Jan Sochor/Getty Images / Jan Sochor
Tolima
A pesar de las advertencias de la Procuraduría General de la Nación en el Espinal, Tolima, se materializaron las tradicionales corralejas, las cuales en apenas dos jornadas dejan al menos once personas heridas.
Durante los dos encierros han predominado las habituales escenas de personas en estado de embriaguez que se enfrentan a los toros y muchos de ellos han terminado enredados en los cachos de los ejemplares cuyo peso superan los 600 kilogramos.
Un hecho que llamó la atención fue una mujer en estado de gestación que circulaba por esta zona de alta aglomeración comenzó a sentir una serie de malestares que motivaron a los organismos de socorro a trasladarla a un centro asistencial.
Por su parte, la directora de seguridad ciudadana de la Alcaldía de Espinal, Lanny Torres, afirmó que la mujer no participó en el festejo y estaba fuera de los palcos cuando comenzó a sentir los dolores de parto siendo atendida por voluntarios de la Defensa Civil.
Por esta situación, los organismos de socorro y los médicos del hospital San Rafael han redoblado esfuerzos para atender os heridos por este festejo además de los lesionados en las riñas que se han presentado a lo largo y ancho de la población.
En el Guamo, Tolima, no hubo corralejas
La Alcaldía del municipio del Guamo, Tolima, no dio el concepto favorable para el desarrollo de este certamen y expidió un decreto que revocó el acto administrativo por medio del cual autorizaba el desarrollo de la actividad taurina.
Fueron varias las situaciones que se presentaron en torno a este evento que impidieron su realización: Uno, es la ausencia de un permiso que establezca el origen y autorice la movilización de la madera con la cual se construyeron los palcos, el cual debe presentar ante la Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, y a su vez, debe expedir un aval para su uso en el departamento.
En varias oportunidades Cortolima insistió que es la entidad encargada de salvaguardar los recursos naturales del departamento y en caso de hallar productos maderables sin el amparo legal se debe proceder a su incautación. Labor que no se pudo cumplir por la oposición del empresario y un grupo de personas que impidieron el procedimiento.
Otra situación, fue la solicitud que elevó la Procuraduría General de la Nación para la no construcción de palcos y no realización de este tipo de festejos.