La Guajira mágica celebra su riqueza cultural en sus sesenta años de historia
El Director de Cultura del departamento, José Sierra, añadió: “Queremos que las personas no se dejen llevar solo por lo negativo; que vengan, descubran y vivan la Guajira”.

Vista en el Departamento de La Guajira (Foto vía Getty Images) / rchphoto
Hablar de La Guajira es adentrarse en un mundo cultural enriquecedor, mágico y ancestral, donde cada rincón cuenta historias únicas e inolvidables. Todo esto se vivirá durante la celebración de sus 60 años, donde los puntos turísticos, económicos y gastronómicos deleitarán a propios y visitantes. Así lo aseguró José Emilio Sierra Arguelles, director de Cultura del departamento, en entrevista con Caracol Radio Barranquilla.
“Estamos trabajando para que los 60 años del departamento generen un desarrollo importante a través de la cultura, la economía y el turismo”, afirmó, destacando la participación activa de las alcaldías locales y el liderazgo del gobernador Jairo Aguilar.
El evento central se articula con el reconocido Festival Francisco el Hombre, buscando consolidar una identidad cultural unificada. La programación incluye un gran desfile inaugural con más de 50 comparsas, muestras gastronómicas, ferias artesanales, actividades deportivas en las playas de Riohacha y Manaure, así como el CAI Fest, un concurso de kitesurf que pretende atraer a turistas nacionales e internacionales.
“Todo esto dinamiza no solo la cultura, sino también sectores como el hotelero, el gastronómico y el transporte”, explicó Sierra.
Lea también: Transición energética en La Guajira avanza con alianza MinEnergía y Grupo de Energía Bogotá
Eventos multipropósito
Una de las apuestas clave de la celebración es impulsar la economía local desde diferentes frentes. Festivales como el del Pescado y el Marisco, organizados dentro del proyecto Familias Guajiras, permitirán a los emprendedores mostrar la riqueza culinaria del departamento.
El comercio artesanal y la Feria del Café en Riohacha complementan una oferta que busca generar ingresos directos para cientos de familias. “Estamos articulando esfuerzos para que todo se convierta en una gran dinámica económica”, señaló el funcionario.
Además de las actividades culturales y turísticas, La Guajira será sede de la Cumbre de Gobernadores, un evento que también contribuirá a la ocupación hotelera y el impulso de sectores clave. Para Sierra, “todo va muy articulado a las diferentes áreas que nos permiten fortalecer nuestro proceso económico en el departamento, y a eso le estamos apuntando”.
Más información
La Guajira que pocos conocen
Bajo el lema "La Guajira, origen de lo mágico y lo real", la Gobernación invita a las personas a conocer una faceta diferente del departamento. “Queremos que las personas no se dejen llevar solo por lo negativo; que vengan, descubran y vivan la Guajira”, expresó Sierra.
Desde los balnearios del sur, los juglares vallenatos y la zona ganadera, hasta el turismo de bienestar y los flamencos rosados en Dibulla y Riohacha, el departamento ofrece una diversidad natural y cultural única.
“La Guajira no es solo desierto. Somos un departamento único, el inicio de Colombia, y queremos que todos se dejen cautivar por lo que somos a través de lo experiencial y vivencial”, concluyó Sierra.