Barranquilla intensifica prevención del dengue en colegios por receso escolar
Con más de 300 visitas realizadas, el Distrito busca fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y educación.

Foto Cortesía: Alcaldía de Barranquilla
La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Salud, reportó un balance positivo en las labores de prevención y control del dengue que se vienen ejecutando en instituciones educativas, hogares infantiles y fundaciones de la ciudad.
Con más de 300 visitas realizadas, el Distrito busca fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y educación frente a los riesgos asociados al mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.
Las intervenciones han alcanzado a 112 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, así como a 14 centros de formación técnica, 15 hogares infantiles, 8 fundaciones, 139 hogares comunitarios y 25 Centros de Desarrollo Infantil (CDI). En cada uno de estos espacios se han impartido orientaciones sobre cómo eliminar criaderos del mosquito y reconocer los síntomas del dengue para actuar a tiempo.
El secretario distrital de Salud, Carlos Cervantes Sanjuan, destacó que las medidas se han reforzado especialmente en esta temporada de receso escolar. “Estamos desarrollando actividades educativas, jornadas de recolección de inservibles y acciones pedagógicas para que niños, docentes y padres se conviertan en agentes multiplicadores de la prevención”, explicó.
Lea también: Avanzan las obras del intercambiador vial en La Circunvalar
Detección oportuna
Más allá de las instituciones, las acciones se han extendido a más de 7.000 viviendas inspeccionadas en lo que va de 2025.
En estos operativos, se han revisado casi 29.000 depósitos con agua, eliminado 143 criaderos del mosquito, y se han fumigado 8.000 hogares donde se han confirmado casos. Además, más de 30.000 personas han recibido información directa sobre síntomas, signos de alarma y medidas preventivas.
Más información
Recomendaciones
La Secretaría de Salud recuerda a la ciudadanía la importancia de eliminar depósitos de agua estancada, mantener tanques tapados, desechar recipientes que acumulen agua lluvia, y revisar semanalmente el entorno doméstico.
En caso de presentar fiebre, dolor muscular o de cabeza, se recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir atención médica adecuada.