Noticiero CaracolNoticiero Caracol

Programas

¿Qué país latinoamericano tiene el mejor nivel de igualdad de género? Colombia ocupa el puesto 11

Piedad Urdinola, directora general del DANE y personaje de la semana en Caracol Radio, explica el panorama de la brecha de género en Colombia

¿Qué país latinoamericano tiene el mejor nivel de igualdad de género?  Colombia ocupa el puesto 11

¿Qué país latinoamericano tiene el mejor nivel de igualdad de género? Colombia ocupa el puesto 11 / LaylaBird

El trabajo por la paridad de género en el mundo sigue siendo un tema de gran preocupación. A nivel mundial, todavía hay países que se encuentran muy lejos de cumplir con la meta mundial y, por el contrario, parecen ampliar su brecha en algunos ámbitos como en la educación y en la economía.

Este mes, el Foro Económico Mundial (FEM) publicó su informe anual sobre la brecha de género a nivel global. De acuerdo con los resultados, el mundo podrá alcanzar la paridad de género en 123 años. Si bien es mucho tiempo, es igualmente una buena noticia porque logró una disminución de cerca de 10 años en comparación con el año pasado.

Para entender un poco más sobre el panorama en Colombia, Alfonso Ospina habló con Piedad Urdinola, directora general del DANE y personaje de la semana en Caracol Radio.

¿Cómo va la brecha de género en Colombia?

Urdinola explicó que este informe reveló que América Latina y el Caribe es la región más destacada en el camino por alcanzar la paridad de género. De hecho, según el promedio que hace el FEM, la región conseguiría cerrar la brecha de género en 57 años.

“Si bien es la mitad de los términos globales, pues sigue siendo una brecha muy grande, son casi tres generaciones”, indicó la directora general del DANE. En el caso de Colombia, Urdinola señala que la brecha de desocupación entre hombres y mujeres ha sido en promedio de 4.9 puntos porcentuales para el 2024.

¿Cómo está la lista en Latinoamérica de equidad de género?

Según indicó el Informe Global sobre la Brecha de Género 2025, así está el ranking de igualdad de género en Latinoamérica:

  1. Barbados
  2. Costa Rica
  3. Nicaragua
  4. Chile
  5. México
  6. Ecuador
  7. Trinidad y Tobago
  8. Guyana
  9. Argentina
  10. Jamaica
  11. Colombia
  12. Bolivia
  13. Panamá
  14. Surinam
  15. Perú

¿Por qué hay tanta brecha de género en el país?

Según explicó Urdinola, Colombia ha logrado avanzar muchísimo en la paridad de género en ámbitos como la educación y el acceso a salud. De hecho, según el informe, el país cumple completamente con la paridad de género en acceso a la educación. De hecho, las mujeres tienen más años promedio de estudio que los hombres.

Sin embargo, hay un elemento que ha venido estudiando el DANE y en el que hace falta trabajar mucho más: el tiempo de cuidado doméstico.

“Resulta que las mujeres nos dedicamos mucho más que los hombres al tema del trabajo doméstico y el cuidado no remunerado. Entre los 25 y 44 años, las mujeres dedican casi cuatro veces más tiempo que los hombres a tareas de trabajo doméstico y cuidado no remunerado. Esto lo que hace es que echa abajo todas esas ganancias en las que hemos avanzado”, explicó Urdinola.

Leer más: Corte da luz verde a ley que modificó reglas sobre equidad de género en cargos del Estado

Además indicó que, “la brecha más interesante está en la diferencia de tiempos en las actividades del hogar y las actividades de trabajo remunerado. Allí vemos que las actividades remuneradas son predominantemente masculinas, desde edades muy tempranas, desde los 14 años los hombres se dedican mucho más al trabajo remunerado, mientras que las mujeres desde los 10 años nos dedicamos fundamentalmente a actividades no remuneradas y trabajo doméstico”.

De acuerdo con la directora general del DANE, lo grave es que, cuando una mujer comienza con tareas de cuidado intensiva, sale del mercado laboral y no se vuelve a incorporar. Este fenómeno social es una de las principales razones por las que la brecha de género se mantiene tan alta.

Para más información de los datos, puede encontrar informes de la brecha de género en Colombia en la página web: www.dane.gob.co. Allí se podrá ver en cada una de las ciudades en promedio cuánto tiempo estamos dedicando a hombres y mujeres a cada una de las actividades diarias.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad