Más de 3 mil personas están confinadas en el Valle del Cauca y Litoral San Juan por la violencia
A junio de 2025, alrededor de 6.900 personas han sido víctimas del conflicto armado en el suroccidente del país. El 69% de la población impactada pertenece a comunidades afrocolombianas e indígenas y 31% a población campesina.

Un total de 28 municipios del suroccidente del país, han sido impactados por emergencias humanitarias, donde el 69% de las personas pertenece a población étnica.
En la conmemoración del Día Mundial del Refugiado y el Desplazado, la suboficina suroccidente de ACNUR en Colombia, la Agencia de la ONU para los Refugiados, reveló en el Informe anual sobre tendencias globales publicado este fin de semana, que Colombia es el principal país que acoge la mayoría de las personas venezolanas en el mundo, y la subregión suroccidente, compuesta por los departamentos del Valle, Cauca, Nariño y Putumayo, cuenta actualmente con más de 275 mil personas de nacionalidad venezolana en permanencia.
El informe sostiene que el 60% de la población forzada a huir globalmente es población desplazada internamente, y Colombia es el 5to país con mayor desplazamiento forzado interno en el mundo, con más de 7 millones de personas que han tenido que huir de sus hogares.
Igualmente, la Acnur reveló que, en el suroccidente colombiano, a junio de este año 2025, alrededor de 6.900 personas han sido víctimas del conflicto armado, de ese total en el Cauca se han visto afectadas 4.483 y en el Valle del Cauca 786 personas, y más de 16 mil personas han estado confinadas, de las cuales 3.012 personas están confinadas en el departamento del Valle del Cauca y Litoral San Juan y 1.337 en el Cauca. El 69% de la población impactada pertenece a comunidades afrocolombianas e indígenas y 31% a población campesina.
Según cifras reveladas por la Acnur 2.165.556 personas han sido desplazadas históricamente en el suroccidente colombiano. 28 municipios han sido impactados por emergencias humanitarias, donde el 69% de las personas pertenece a población étnica.