Actualidad

Qué pasa si se aprueba la asamblea nacional constituyente de Petro: ¿Cambiaría la constitución?

El presidente Gustavo Petro indicó que en las próximas elecciones será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente

Presidente Gustavo Petro y bandera de Colombia - Cortesía y Getty Images

Presidente Gustavo Petro y bandera de Colombia - Cortesía y Getty Images

Este viernes 20 de junio el presidente Gustavo Petro celebró que tras la conciliación en las plenarias del Senado y de la Cámara de Representantes, fuera aprobada la reforma laboral. En ese sentido, indicó que los trabajadores han tenido una victoria luego de 34 años de la consolidación de la Constitución de 1991 y resaltó que le ha “cumplido a la clase trabajadora”. No obstante, pese a esta noticia, el jefe de Estado indicó que convocará una asamblea nacional constituyente.

Lea también: ¿Cómo se convocó a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y qué cambia ahora?

Lo anterior, fue argumentado por el primer mandatario tras indicar que los ciudadanos han “despertado” y que reconocen ahora están de su lado. “El pueblo ha despertado. El pueblo ha visto en directo quiénes están con él, quiénes lo abofetean y condenan, quiénes prohíben que hable. Ahora, ese saber popular debe expresarse en donde el pueblo es rey, en las urnas.”

“Por eso será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente en las próximas elecciones. Espero la decisión de millones para que el próximo gobierno y congreso tengan el mandato imperativo de construir el estado social de derecho, la justicia social, la democracia profunda con las gentes, la paz”, agregó el presidente Gustavo Petro.

Sumado a lo anterior, el presidente Gustavo Petro indicó que derogará el decreto relacionado con la consulta popular, dado que al ser aprobada la reforma laboral ya no será necesario que los ciudadanos salgan a las calles a dar el visto bueno a puntos del proyecto de ley. “Como lo dije, dado que la reforma laboral es ley, derogaré el decreto que convoca la consulta popular, que ya no es necesaria, el poder constituido que hace las leyes le obedeció al poder soberano que es el pueblo.

Ante este panorama, en Caracol Radio conversamos con la abogada constitucionalista, Luisa Fernanda García, profesora de la Universidad del Rosario, quien aclaró lo que podría pasar si se aprueba la asamblea nacional constituyente.

¿Qué pasa si en las elecciones del 2026 se aprueba la asamblea nacional constituyente propuesta por el presidente Petro?

La docente mencionó que la finalidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente es formular modificaciones a la Constitución, por lo que se tendría que platear una propuesta sobre lo nuevo y lo qué podría eliminarse. Así lo explicó la experta: Si se convoca una asamblea nacional constituyente es para cambiar la Constitución. No obstante, es necesario tener presente y cuestionarse para qué se está convocando”.

Por otra parte, la experta en derecho constitucional comentó que habría posibilidades que el presidente plantee esta asamblea nacional constituyente para promover la reelección presidencial. “Si efectivamente se está convocando, es porque el artículo que se va a reformar, sin duda alguna, será el de la reelección. La Constitución establece que no puede haber reelección y que si hubiera reelección tendría que ser a través de una asamblea nacional constituyente”.

“El presidente siempre ha dicho que esta no es su intención. Pero creería que esa sería una de las razones por las cuales él quiere hacer una asamblea constituyente. Porque todas las reformas sociales que él ha propuesto no necesitan este mecanismo. Entonces, creía que ese sería el punto de partida. ¿Y por qué tanto afán a pocos meses de las elecciones? Es un poco coincidencial".

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad