Precio del dólar HOY 20 de junio de 2025 en Colombia: ¿Cerca de los $4.000?
Este es el costo de compra de la moneda norteamericana con respecto a la divisa colombiana

Imagen de dólares estadounidenses con una gráfica de valores y tendencia al alza y baja de la monedas (Fotos vía Getty Images)
En la apertura de los índices de compra de la divisa estadounidense, se mantuvo en los $4.076,32 COP, de acuerdo con la Tasa Representativa del Mercado (TRM). En su máximo valor subió a $4.078,46, y en su precio mínimo estuvo cerrado en $4.075.
La razón de la baja del dólar se debe a factores internacionales como los conflictos a nivel mundial, la guerra arancelaria y la persistente protección de la Reserva Federal (FED) sobre las tazas de interés, de las cuales aún no hay decisión de reducción de estos créditos.
De esta forma, la moneda estadounidense se ha desvalorizado con respecto al dinero colombiano en $55, si se mira a la semana pasada, con el incremento de $4.130 del pasado viernes 13 de junio. Además, ha tenido aún más devaluación respecto a los $4.152 de hace un mes.
Esa variabilidad del dólar puede continuar, pues esta moneda es a fin al contexto económico y político mundial, por lo tanto, con conflictos como el de Irán e Israel en Medio Oriente puede seguir cambiando. Adicionalmente, la FED prevé un crecimiento económico de los Estados Unidos de 1,4 %.
Bolsa de Nueva York
Estas bolsas económicas evalúan el comportamiento monetario, teniendo en cuenta factores como el contexto mundial, situaciones políticas y la confianza de inversionistas en los mercados del mundo.
Wall Street, la bolsa de Nueva York abrió en verde, en medio de una sensación de tranquilidad por las palabras del presidente Donald Trump con respecto a sus acciones sobre Medio Oriente.
Lea también: https://caracol.com.co/2025/06/20/iran-rechaza-negociar-su-programa-nuclear-con-los-estados-unidos/
¿Subirá el dólar?
Aunque no hay certeza de esto, pues la moneda estadounidense es volátil a muchos factores, puede que variar ligeramente en su precio, e incluso puede que siga bajando, debido a la tendencia de esta divisa desde el inicio de los conflictos entre Irán e Israel hace una semana.
Si se cumple esta condición, el dólar tendería a bajar, aunque ligeramente. Adicionado a esto, el precio de materias primas de exportación, como el petróleo, el gas y el carbón, afecta en los ingresos del dólar a Colombia.
En el sentido local, la divisa depende de las tasas de interés impuesto por el Banco de la República, dependiendo de esta tarifa el precio puede aumentar o disminuir.
La perspectiva internacional
-Inflación: este factor es determinante, en 2025, la inflación acumulada ha sido del 3,6%.
-Tasas de interés: tanto en la FED como en el Banco de la República, deben establecer estas tasas, aunque protegiendo sus respectivas economías.
-Estabilidad política: tanto a nivel mundial como nacional, el sentido político genera un porcentaje de confianza en inversores de la nación