Política

Congreso aprueba ley para agilizar los procesos de arbitraje y descongestionar los juzgados

La iniciativa pasa a sanción presidencial.

Empleados judiciales reclaman cierre de juzgados por pandemia. Foto: Pixabay

Empleados judiciales reclaman cierre de juzgados por pandemia. Foto: Pixabay(Thot)

Fue aprobado en el Congreso de la República un proyecto de ley que permite que el arbitraje se pueda dar en procesos ejecutivos, con el fin de lograr una descongestión judicial.

El representante a la Cámara del partido liberal Óscar Sánchez, aseguró que esta nueva norma permitirá que “los particulares administren justicia”.

“Hoy, más del 72% de los procesos que cursan en los juzgados civiles son procesos ejecutivos y esto congestiona, los despachos judiciales en la jurisdicción ordinaria. Buscamos que cuando haya un acuerdo entre las partes y sea su voluntad de ir a un tribunal de arbitramiento, lo hagan, ¿en dónde? En los centros de conciliación que la gran mayoría están en las Cámaras de Comercio”, recalcó.

Según el parlamentario, con esta nueva ley “buscamos la descongestión efectiva de los despachos judiciales en la jurisdicción ordinaria a nivel civil”.

Sánchez afirmó que hoy en día cualquier proceso ejecutivo debe ir a la jurisdicción ordinaria, lo cual congestiona los despachos y hace que dichos conflictos se demoren muchos años en resolverse, pero con esta nueva norma, los juzgados civiles, municipales o de circuito podrían librarse de ellos.

“Si las partes se ponen de acuerdo en no ir a la jurisdicción ordinaria, sino en ir a que una autoridad competente y que tenga la legitimidad de dirimir el conflicto, lo pueden hacer siempre y cuando estén de acuerdo”, sostuvo.

Y añadió: “En cualquier momento del curso del arbitraje, si una de las partes no está de acuerdo, se puede retirar y reiniciar su proceso en la jurisdicción ordinaria. Pero yo considero que la vital importancia que tiene este proyecto es que damos la posibilidad a los particulares que ejercen función en los procesos ejecutivos”.

Por último, indicó que un proceso ejecutivo en el que las partes estén de acuerdo con la resolución de conflictos, no debería demorarse más de seis meses en ser resuelto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad