Excepción de Pico y Placa en Bogotá: así puede solicitarlo GRATIS
Le contamos como puede acceder a este beneficio sin ningún costo y de qué trata.

¿Cómo solicitar la excepción de pico y placa en Bogotá para personas con discapacidad? Paso a paso. Foto de Getty Images / Arturo Rosenow
El pico y placa es una medida de restricción vehicular que se implementa en horas pico para evitar la congestión. A pesar de esto, existen algunas excepciones para transitar con regularidad por la ciudad, una de ellas es para las personas que presentan algún tipo de discapacidad y tienen registrado su vehículo ante la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM).
La excepción está contemplada en el artículo 5 del Decreto Distrital 003 de 2023, y solo exige como requisito que la persona propietaria del vehículo esté inscrita en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD).
¿Cómo solicitar la excepción de pico y placa en Bogotá GRATIS?
Para acceder a este beneficio, debe contar con un certificado y registro de su discapacidad. Ingrese a la página oficial de movilidad www.movilidadbogota.gov.co y siga estos pasos:
- Dé clic en el botón ‘Registro de exceptuados de Pico y Placa’.
- Registrar los datos en la plataforma virtual.
- Diligencie la solicitud de excepción.
- El sistema validará con el RUNT la vigencia de la Revisión Técnico Mecánica RTM, el SOAT, así como los datos de la persona con discapacidad y arrojará una respuesta automática en línea.
- Para verificar la activación de la excepción, la persona deberá ingresar a la página e ingresar al botón ‘Consulta de vehículos exceptuados’.
Si le fue denegado el trámite de inscripción, al correo electrónico el sistema le notificará el porqué de su rechazo.
La excepción aplica para Bogotá, pero también para los siguientes municipios aledaños: Bojacá, Cajicá, Chía, Cogua, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón, Soacha, Sibaté, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Zipacón y Zipaquirá.
Lea también: Municipios de Cundinamarca ofrecen incentivos tributarios para la creación de empresas
Requisito que debe tener en cuenta
Si se dirige de manera presencial a las oficinas de movilidad de la capital, debe llevar consigo el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD). Este queda consignado en la base de datos del Ministerio de Salud y Protección Social, junto con el tipo de discapacidad, su ubicación y el estado de salud.
Si no tiene este registro, debe dirigirse al Ministerio de Salud y Protección Social o solicitarlo a través de su página oficial. Recuerde que sin este no es posible registrarse.
Le puede interesar: Bogotá define prioridades de gobierno abierto con votación ciudadana hasta el 23 de junio
Otras excepciones: Pico y placa solidario
El pico y placa solidario es una modalidad que permite a cualquier persona adquirir un permiso diario para transitar por la ciudad sin la restricción del pico y placa. El 100% de este recaudo está destinado a la financiación, el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad, según la Secretaria de Movilidad.
El precio de cada permiso es diferencial y se calcula a partir de cuatro factores:
- El precio base, de acuerdo con la duración del permiso.
- Un factor ambiental, el cual depende del tipo de combustible, el modelo del auto y su cilindraje.
- El avalúo comercial del vehículo.
- Un factor por municipio de registro del vehículo, donde los automotores matriculados en Bogotá tienen el factor más bajo.
Para realizar la solicitud de este permiso, ingrese a la página: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/Inicio