Clínica San Juan de Dios de La Ceja reanuda atención a usuarios de Savia Salud tras acuerdo de pago
Más de 40 mil personas habían quedado en riesgo por suspensión del contrato con la EPS.

Clínica San Juan de Dios de La Ceja. Foto archivo: cortesía.
La Ceja, Antioquia
Luego de anunciar que no renovaría su contrato con la EPS Savia Salud por incumplimientos en los pagos, la Clínica San Juan de Dios de La Ceja confirmó que ya fue restablecida la atención para los más de 40.000 usuarios de esta entidad en el municipio y el Oriente antioqueño.
La decisión de suspender el servicio se había dado tras reiterados retrasos en los pagos por parte de la EPS, lo que puso en riesgo la operación del centro médico y llevó al cierre temporal de 21 camas de hospitalización, además de la evaluación del cierre de 10 camillas en el servicio de urgencias.
Reactivación del servicio gracias a acuerdos financieros
La alcaldesa de La Ceja, María Ilbed Santa Santa, informó que, tras conversar con el agente interventor de Savia Salud, se logró que la EPS realizara un pago parcial de $1.000 millones, y se acordó un segundo pago por $1.500 millones para la primera semana de julio.
Gracias a este compromiso, la clínica reactivó la atención a los usuarios de Savia Salud, medida que fue confirmada por el subdirector financiero, Gustavo Osorno, a la mandataria local.
“Seguiremos entonces velando por una atención oportuna, digna de las EPS y especialmente también el llamado a atención para que las EPS cancelen a tiempo sus obligaciones y de esta manera nuestra comunidad cejeña y de la región del oriente tenga sus servicios de salud garantizados”, declaró la alcaldesa.
Lea también:
Llamado a la vigilancia y solución estructural
Aunque la atención fue reanudada, persiste la preocupación en la comunidad médica y entre los usuarios por la inestabilidad en los pagos del sistema de salud, especialmente con EPS que acumulan deudas. La situación de Savia Salud no es un caso aislado, y en distintas regiones del país se han presentado alertas similares por parte de clínicas y hospitales.
La Alcaldía de La Ceja insistió en la necesidad de una solución estructural para garantizar la continuidad del servicio sin nuevas interrupciones, especialmente en zonas intermedias y rurales, donde una sola clínica puede ser la única opción para miles de pacientes.