Actualidad

Renta Ciudadana 2025: link oficial para consultar si es beneficiario del segundo ciclo en junio

El programa benefició a 700.000 hogares en todos los municipios del país en el primer ciclo de entrega del 2025.

Renta Ciudadana 2025: link oficial para consultar si es beneficiario del segundo ciclo en junio.

Renta Ciudadana 2025: link oficial para consultar si es beneficiario del segundo ciclo en junio.

El programa Renta Ciudadana tiene como propósito disminuir la pobreza en el país y fortalecer la economía local de las familias que se encuentran en condición de vulnerabilidad. Se viene implementando gradualmente desde el 2024 con transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas.

Para acceder a este pago se priorizan a las familias con niños en primera infancia y adolescentes, y personas en discapacidad en extrema pobreza. Esto lo realizan desde diversas líneas de intervención como Valoración del cuidado y Colombia sin Hambre.

Adicional, brinda apoyo a comunidades indígenas y tiene beneficios de salud, educación, inclusión productiva, medio ambiente y participación social.

¿Cómo saber si soy beneficiario de Renta Ciudadana 2025?

El primer ciclo de pagos se realizó del 7 al 23 de mayo de 2025, junto con el programa Devolución del IVA. En esta entrega se benefició a un total de 35.823 hogares.

Para consultar si es beneficiario de Renta Ciudadana, ingrese a este enlace del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, entidad encargada. Y siga estos pasos:

Lea también

  • Seleccione la opción “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.
  • Elija su tipo de documento.
  • Ingrese su número de documento y fecha de nacimiento.
  • Marque la casilla ‘No soy un robot´ para completar el proceso.
  • De clic en el recuadro ´Consultar´.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

Prosperidad Social anunció en el 2024, al iniciar el programa, que los pagos serían de $500.000 para los hogares beneficiados. Entre estos, se encuentran los que hacen parte de los grupos A y B del Sisbén IV, clasificación que va de acuerdo a los ingresos y el acceso a salud, educación, entre otros.

El programa le pone atención especial a madres cabeza de familia con menores de 6 años, personas en discapacidad y comunidades indígenas del territorio que se encuentran en vulnerabilidad.

De acuerdo con datos de DANE en el 2023, la incidencia de pobreza monetaria afecta en mayor medida a los hogares con niñas y niños en primera infancia (de 0 a 5 años), alcanzando un 49,5%.

¿Cómo se entregan los pagos?

El Banco Agrario es el encargado de entregar los pagos a los beneficiarios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Esta entidad tiene presencia física en todo el país con 793 oficinas, distribuidas entre municipios y ciudades.

Los pagos se entregan a través de cuentas bancarias y mediante la modalidad de giro, según las condiciones de los hogares beneficiarios. También puede dirigirse a los corresponsales aliados (Efecty, SuperGiros, Reval, ePago y Punto de Pago).

Números oficiales de Prosperidad Social y el Banco Agrario

Si desea comunicarse con la entidad, puede ingresar a la página oficial, Sección atención al ciudadano y encontrará los siguientes números:

  • Bogotá: 601 379 4840 - 6015189646
  • Línea nacional: 01 8000 95 1100.

En relación con el anuncio de Prosperidad Social acerca del operador de las transferencias, puede comunicarse directamente con el Banco Agrario, vía telefónica o a través de WhatsApp al siguiente número:

  • Línea Banco Agrario: (601) 594 8500.

Adicional, puede unirse al canal de WhatsApp, en el que encontrará las últimas noticias con respecto a las fechas de pagos, el operador, en vivos de eventos y cambios en los programas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad