6AM6AM

Programas

¿Redes sociales determinan inadmisión de visa para EE. UU.?: Abogado explica nuevas medidas Trump

El abogado experto en trámites de visado, John Sánchez, explicó a detalle las nuevas medidas que usted debe tener en cuenta para entrar a los Estados a Unidos.

¿Redes sociales determinan inadmisión de visa para EE. UU.?: Abogado explica nuevas medidas Trump

¿Redes sociales determinan inadmisión de visa para EE. UU.?: Abogado explica nuevas medidas Trump

06:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La disputa por la emisión y revocación de visas estadounidense sigue siendo un tema complejo para las entidades de relaciones exteriores. La cantidad de personas en el mundo que sueñan con visitar o estudiar en los Estados Unidos son millones, y sus planes se han visto frustrados por las estrictas políticas migratorias del presidente Donald Trump ha impuesto en su administración.

Con el fin de entender mejor las nuevas medidas del mandatario republicano, el CEO de Immigration and Business y abogado experto en trámites migratorios, John Sánchez, explicó a detalle las nuevas restricciones y procesos para el visado.

Lea también

Revisión de las redes sociales del solicitante

El abogado confirmó que ya se están revisando los perfiles de los solicitantes en las redes sociales y que las medidas son bastante rigurosas. “Puede revocar la visa solo porque vieron en sus redes sociales que seguían o eran simpatizantes de ciertos grupos, tal vez extremistas o de ideas que van en contra del gobierno de los Estados Unidos”, especificó Sánchez. Además, si usted se encuentra vístanos el país de manera legal, y su visa es revocada, las autoridades tiene la potestad para deportarlo.

Ahora, para el experto, “Se está viendo un poco de sesgo frente a la forma de pensar en contra del gobierno”, es decir, que muchas veces el mínimo carácter crítico de opinión frente al Gobierno, es causa de revocación.

Finalmente, aconsejó a los solicitantes de visa americana que, “lo importante sería que las personas eliminaran esa información antes de que sometan el formulario, porque después de eso simplemente son programas de inteligencia artificial los que están encargando de revisar todos los trinos, incluso, no solamente los que has hecho en tus redes sociales, sino los que estén asociados a tus cuentas y que otras personas también hayan reposteado”

Las preocupaciones de los migrantes colombianos

Hasta la fecha, el gobierno Trump ha deportado al menos 1300 colombianos. Para el experto, las situaciones migratorias más comunes y peligrosas para los connacionales en este momento son:

  1. “Personas indocumentadas, que llegaron aquí, se quedaron y nunca se sometieron a un caso”
  2. “Las personas que tienen casos de asilo, pero que entraron por frontera y tienen menos de 2 años en el país, porque estas personas están puestas usualmente a una remoción o deportación expedita”

Bases jurídicas para defenderse ante una deportación

No todo son malas noticias, el abogado aconsejó a los migrantes que se puedan ver involucrados en un proceso de deportación, solicitar alguna de las siguientes instancias legales para evitarlo:

  • Convención contra la tortura
  • El withholding of removal
  • Parte Jurídico

Sin embargo, advirtió que este último “puede ser violentando, muchas autoridades están omitiendo el debido proceso. Ahí es cuando se ven las deportaciones”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad