“Los videojuegos pueden conectar a los jóvenes con la educación y el empleo”: Nayib Narváez
De la mano del líder social, se está impulsando la creación de la Proliga de Deportes Electrónicos del Atlántico.

Foto Cortesía: Nayib Narváez
Barranquilla se prepara para entrar en el mundo de los deportes electrónicos. De la mano del líder social Nayib Narváez, se está impulsando la creación de la Proliga de Deportes Electrónicos del Atlántico, una plataforma que busca transformar la percepción sobre los videojuegos y posicionarlos como una herramienta de desarrollo económico, educativo y cultural en la región.
“Esto no es solo jugar, es generar empleabilidad, pensamiento crítico y habilidades blandas”, aseguró Narváez, en entrevista con Martín Tapias en Caracol Radio Barranquilla. Esta iniciativa surge como respuesta a una realidad cotidiana para muchas familias: jóvenes que pasan largas horas frente a consolas, celulares o computadores, despertando preocupación entre padres sobre su futuro
“Sí hay oportunidades. Esta es la economía más potente del mundo, incluso por encima de la música y el entretenimiento tradicional”, comentó Nayib Narváez. La Proliga no solo promueve la competencia en videojuegos, sino todo un ecosistema profesional que incluye periodismo especializado, creación de contenido, desarrollo de software, diseño gráfico, organización de eventos, y más.
Motor económico y cultural
El proyecto contempla alianzas con empresas, universidades y entidades públicas para consolidar una red que respalde el talento juvenil del Atlántico. Según Narváez, ya se están gestionando reuniones con el gobernador del departamento para exponer las ventajas de incluir a Barranquilla como sede de eventos internacionales de eSports.
“El Puerta de Oro, la Plaza de la Paz o el Malecón pueden ser escenarios perfectos para estos encuentros que atraerán turismo, inversión y visibilidad global”, explicó.
Las universidades tendrían un papel importante en esta iniciativa. Se espera que las entidades educativas generen vinculación a través de foros, campamentos tecnológicos y generación de nuevas carreras o diplomados relacionados con los videojuegos. Igualmente, se contemplan programas de becas para jóvenes que, mientras estudien, puedan monetizar sus habilidades en plataformas de streaming como Twitch o YouTube.
“Queremos que los jóvenes vean en los videojuegos no solo entretenimiento, sino un puente real hacia la educación superior y el trabajo formal”, puntualizó el líder barranquillero.
Más información
Pasos para la formalización
En busca de concretar el proyecto, es necesario cumplir con los requisitos del Sistema Nacional del Deporte, aunque Narváez hace énfasis en que no se debe centrar todo en la competencia: “No todo el mundo llega al Junior o al Barranquilla FC, pero muchos practican fútbol. Con los videojuegos pasa lo mismo. Hay que pensarlos desde la cultura, la psicología, la nutrición, los eventos y la apropiación tecnológica”.
Finalmente, La propuesta también apunta a cerrar la brecha digital en el departamento y cumplir con la visión del plan de desarrollo: “Del Atlántico para el mundo”.
“Este movimiento puede convertir a la ciudad en un nuevo polo de innovación, turismo y economía digital”, concluyó Nayib Narváez.