“Los jóvenes son los que más sufren”: ACREES advierte la necesidad de reformar el ICETEX
Plantean varios puntos para reformar la entidad

La Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior advierte la necesidad de reformar estructuralmente el ICETEX, o de lo contario, la crisis podría empeorar ante el tardío desembolso de créditos.
Explican varias de las situaciones que hoy enfrentan por la falta de designación de recursos y medidas para alivianar la situación, tal es el caso, que tras la eliminación del subsidio a la tasa que hoy están pagando, abonan menos del 30% del capital y más del 70% de los intereses, atrapándolos en una deuda interminable, y evidencia el carácter inequitativo que hay en el modelo actual.
A esto se suma que: “Los jóvenes que ya se graduaron y están aplicando, la condonación, no se los han aplicado y la respuesta es que no hay recursos”, indicó María José Castañeda, vocera de la Asociación.
En ese sentido, insisten en que es importante que el ICTEX se transforme en una entidad auxiliar al sistema, y no en el eje de la política educativa, que solo está impulsando el financiamiento de la educación superior, y esto debe girar alrededor de una inversión sostenible, pero el ICTEX no puede desaparecer.
Puntos que plantean para reformar el ICETEX
- Eliminar la capitalización de intereses que hace que los créditos crezcan entre un 30 y 60% respecto al valor inicial y esto requiere garantizar una tasa real del 0% en todas sus etapas de crédito.
- Renegociar la deuda con el Banco Mundial y la banca multilateral que hoy condiciona el funcionamiento del ICTEX y lo obliga a mantener la lógica financiera por encima de lo social.
- Establecer condonaciones automáticas y efectivas, especialmente para quienes ya cumplieron el requisito de grado y no se les ha aplicado el beneficio por falta de recursos.
- Que el ICTEX se transforme en una entidad auxiliar al sistema, no en el eje de la política educativa.