Manizales

Exdirector de la Escuela Taller de Caldas es condenado el caso de corrupción “Las Marionetas”

James Peña Garzón aceptó su participación en la red del ex congresista Mario Castaño y tendrá que pagar 11 años de prisión.

Fotografía miniatura de James Peña Garzón tomada del periódico La Patria de Manizales.

Fotografía miniatura de James Peña Garzón tomada del periódico La Patria de Manizales.

Manizales

Este hombre fue sentenciado a 11 años y 7 meses de prisión, y deberá pagar una multa de 3.171 millones de pesos, además de una inhabilidad de 139 meses para ejercer cargos públicos tras aceptar cargos.

El exdirector de la Fundación Escuela Taller de Caldas y del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (FETC-PCCC) llegó a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, aceptando su participación en una red de corrupción que desvió contratos y se apropió de fondos públicos a nivel nacional y territorial.

Le puede interesar: A juicio exrepresentante José Joaquín Marchena: habría recibido dineros irregulares de Mario Castaño

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Manizales

Actos de corrupción de los que se le acusa

La investigación de la Dirección Especializada contra la Corrupción reveló que este hombre pagó sobornos para beneficiarse de ocho proyectos financiados por el Ministerio de Cultura, apropiándose de más de 1.228 millones de pesos.

Según los datos suministrados por la Fiscalía General de la Nación, Peña Garzón, en el segundo semestre de 2020, presentó un proyecto al Ministerio de Cultura para impulsar la Escuela Taller, buscando fortalecer habilidades, generar empleo y dinamizar la economía regional. De los 2.000 millones de pesos desembolsados para este fin, 300 millones fueron entregados al entonces senador Mario Castaño Pérez por su intermediación.

Le puede interesar: Juez evalúa testimonios en el caso del exconcejal Cortés, por acceso carnal abusivo con menor

En contexto

Los seguimientos en el caso destaca además que entre los meses de abril de 2021 y junio de 2022, el exdirector de la Fundación, obtuvo la aprobación de siete proyectos adicionales del Ministerio de Cultura, enfocados en talleres de ebanistería, transmisión de conocimientos locales y alfarería en comunidades Emberá Chamí de Riosucio en Caldas, donde se probó según la investigación que el acusado, se apropió de 1.228 millones de pesos de los fondos destinados para esas actividades dentro de los proyectos entregados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad