Medellín

Zonas rurales de Donmatías y Santa Rosa están inundadas

Según denuncia líderes de la zona, se debe al desbordamiento del río Ríogrande.

Zonas rurales de Donmatías y Santa Rosa están inundadas

Antioquia

Las veredas Frisolera, Quebraditas, La Pava y Salamina, en jurisdicción de Donmatías y el corregimiento El Caney de Santa Rosa de Osos, completan ya 12 días bajo el agua, como consecuencia de las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Riogrande. Así lo denunció la Asociación de las Veredas Afectadas por las Inundaciones del Río Riogrande (AVA-IRR), que acusa directamente a Empresas Públicas de Medellín (EPM) de haber agravado la situación por el manejo del caudal desde la hidroeléctrica Riogrande II.

En un comunicado a la opinión pública, firmado por su presidente, Augusto Osorno Gil, la asociación alertó que las condiciones de emergencia persisten sin atención adecuada por parte de las autoridades. “Llevamos 12 días con hoy inundados en todas estas veredas, porque el río Riogrande, por el proyecto Riogrande II, disminuyó el caudal y todo el cauce del río está colmatado. EPM no aparece, no aparecen las entidades de riesgo, nos tienen abandonados, solos, marginados, excluidos”, declaró Osorno Gil en un video difundido este lunes.

Según los líderes comunitarios, las inundaciones no solo han afectado viviendas y cultivos, sino también vías de acceso, generando pérdidas económicas y aislamiento para decenas de familias campesinas que habitan la ribera del Riogrande. Aunque el alcalde de Don Matías visitó la zona, los habitantes consideran que la respuesta institucional ha sido insuficiente, y apuntan directamente a EPM como la entidad responsable de las alteraciones del caudal que habrían agravado la emergencia.

“La solución está en manos de EPM, que es el que nos ha perjudicado ostensiblemente con esta situación. Queremos llamar a la opinión pública para que nos ayuden a difundir y solucionar este grave problema. Son 12 días que estamos soportando las inundaciones”, insistió el presidente de la AVA-IRR.

Solicitan intervención urgente

El llamado de las comunidades va dirigido no solo a EPM, sino también a las entidades de gestión del riesgo, la Gobernación de Antioquia y organismos humanitarios, a quienes piden una intervención urgente para mitigar los efectos de la emergencia, dragar el cauce del río y restablecer las condiciones de habitabilidad en la zona rural afectada.

La asociación AVA-IRR también pidió a la ciudadanía ayudar a visibilizar esta crisis humanitaria local, para presionar una respuesta efectiva de las autoridades. “Convocamos a la ciudadanía a que nos ayuden a visibilizar esta problemática para que las entidades encargadas de mitigar estas afectaciones se hagan presentes y acompañen en esta tragedia a nuestros campesinos”, señala el comunicado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad