Secretaría de Salud intervino más de 600 sectores de Bogotá para identificar sus necesidades médicas
Entre los meses de junio y julio, la entidad espera que se puedan revisar otros 554 sectores de la capital.

Cortesía: Secretaría de Salud
Bogotá
La Secretaría de Salud de Bogotá anunció que intervino 616 sectores de la ciudad con el objetivo de identificar las necesidades médicas de la población ubicada en estas zonas, y plantear soluciones.
De acuerdo con la entidad, se espera que, entre los meses de junio y julio, se puedan revisar otros 554 sectores de la ciudad, para llegar a la cobertura total de los 1.170 que la entidad trazó para la ciudad, los cuales están definidos como “sectores catastrales”.
“Los ciudadanos estarán recibiendo atención y servicios de salud en sus casas, con la visita de más de 700 gestores de bienestar, que realizarán tomas masivas, para ir avanzando en nuestra meta”, afirmó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud de Bogotá.
Además de las visitas programadas, se establecerán líneas de contacto directo con la población para atender situaciones de riesgo, como partos, enfermedades crónicas o emergencias de salud mental.
¿Qué es un catastro y qué significa sector catastral?
El catastro es un tipo de censo, hecho por el estado a través de uno de sus organismos (en este caso, la Secretaría de Salud), para estudiar a las poblaciones con base en los terrenos o predios en los que viven, habitan, o de los que son dueños.
Desde esta perspectiva, un sector catastral es una zona, definida dentro de los lineamientos del censo catastral, para el estudio desarrollado. Para este caso, los sectores pueden componerse de uno más barrios de una localidad que comparten necesidades en salud.
¿Cuándo son las próximas revisiones sectoriales?
Jueves 19 de junio
Nueva Zelandia (Suba); Autopista Medellín (Engativá); Madelena, la Coruña, Los Alpes Sur, Mochuelo (Ciudad Bolívar); Autopista Sur, Bochica (Puente Aranda); Visión de Oriente (Kennedy); Parcela El Porvenir (Bosa), Santa Barbara (Santa Fe); San Luis, Las Lomas y la Resurrección I (Rafael Uribe Uribe).
Viernes 20 de junio
Villa Elisa (Suba); San Vicente Ferrer, Santa Lucía, Fátima (Tunjuelito); Santa Rosa ruralidad (Ciudad Bolívar); Los Ejidos (Puente Aranda); Mandalay, Timiza (Kennedy); Canada o Guira (San Cristóbal); Los Molinos, Arboleda Sur, Quiroga (Rafael Uribe Uribe).