Montealegre vs. Gaona en ‘El Debate Jurídico del Año’ sobre la Consulta Popular y Asamblea Nacional
Reviva los momentos clave “El debate jurídico del año” entre los juristas Eduardo Montealegre y Mauricio Gaona, organizado por Prisa Media

El debate jurídico del año. Prisa Media
Este miércoles 18 de junio se desarrolló el debate ‘El Debate Jurídico del Año’, organizado por Caracol Radio, W Radio y El País América, donde el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y el constitucionalista Mauricio Gaona, se enfrentaron en un cara a cara para dar luces sobre la polémica Consulta Popular por decreto y la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente.
Los destacados juristas ofrecieron sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que plantea la Consulta Popular del gobierno de Gustavo Petro, así como la convocatoria de una Asamblea Nacional ante el “bloqueo institucional” del Legislativo.
Este debate fue un espacio clave para comprender las diferentes posturas y enriquecer el diálogo en torno a este importante tema. Para seguir de cerca los argumentos y análisis destacados juristas. Reviva los momentos clave en las plataformas de Prisa Media.
Momentos clave del debate Montealegre vs. Gaona
- 9:00 a.m. | “Permítame recordarle que a eso que ustedes llaman bloqueo institucional es oposición y la oposición es el precio que se paga por la democracia”, indicó el constitucionalista Gaona al ministro de Justicia Eduardo Montealegre por la intención de convocar a una ‘Asamblea Popular Constituyente’.
- 8:58 a.m. | Gaona explicó la diferencia entre una Asamblea Nacional Constituyente y la Asamblea Popular Constituyente, que busca convocar el gobierno del presidente Petro. “El ministro lo sabe, la asamblea popular requiere un quorum relativo menor la asamblea constitucional requiere un quorum mayor porque convoca a todos los sectores de la nación. La asamblea popular es una figura que utilizan varios líderes autoritarios y populistas en el mundo”, dijo Gaona.
- 8:56 a.m. | El abogado Gaona hizo un llamado a los magistrados de las altas cortes en el país para que apliquen el control previo en situaciones como la consulta popular. “Hay un momento en la historia de cada país donde el carácter de sus líderes se une al destino de esa nación. Ese momento ha llegado, señores magistrados”, indicó.
- 8:55 a.m. | Montealegre sobre la controversia del decreto de la Consulta Popular indicó que: ”Este tema no lo puede definir el número de personas que están a favor o en contra de la consulta convocada por el Presidente de la República. El debate no es de número, sino quién tiene el mayor peso en la argumentación”.
- 8:42 a.m. | El ministro Montealegre respondió a Gaona que dice que hay una vulneración de la separación de poderes: “Decir que el decreto del presidente es un atajo, un exabrupto, porque ejerce un control”. Para Montealegre “no es una premisa verdadera”, pues, a su juicio, eso implicaría que, “tampoco podría existir control judicial por parte de jueces o tribunales constitucionales, porque están controlando al Ejecutivo”.
- 8:30 a.m. | Gaona criticó que el gobierno Petro esté vulnerando la separación de poderes:“A veces lo escucho hablar más como magistrado que como ministro, es decir está confundiendo las tres posiciones. Además, usted le advierte al registrador nacional que de no ejecutar el decreto estaría cometiendo prevaricato esa triple función no es característica de los regímenes constitucionales”.
- 8:26 a.m. | El ministro de Justicia defendió el decreto de la consulta popular. Argumentó que por medio del estudio de una demanda contra la votación del Senado, el Consejo de Estado determinó que ese acto del Congreso “no es simplemente un acto político, es un acto jurídico”, y por lo tanto está sujeto a control constitucional.
- 8:12 a.m. | Sobre la posición del gobierno Petro en las excepciones de constitucionalidad, Gaona señaló que: “resulta un exabrupto decir que el presidente de Colombia tiene un control constitucional difuso cuando el presidente de los Estados Unidos, en el lugar donde se lo inventaron, no lo tiene”.
- 7:40 a.m. | Inicia “El Debate Jurídico del Año” organizado por Prisa Media.