Economía

Alguien que ya tiene las semanas cotizadas, pero no la edad, ¿se puede pensionar? Explicamos

¿Hay excepciones en la regla? Caracol Radio consultó con expertos de Asofondos, quienes confirmaron qué sucede en estos escenarios

Alguien que ya tiene las semanas cotizadas, pero no la edad, ¿se puede pensionar? Explicamos // Caracol Radio

Alguien que ya tiene las semanas cotizadas, pero no la edad, ¿se puede pensionar? Explicamos // Caracol Radio

En Colombia, la pensión es un beneficio económico que se otorga a las personas que han alcanzado la edad de jubilación y han cotización cierto número de semanas dentro de un sistema de seguridad social.

Teniendo en cuenta que para recibir este beneficio se necesita cumplir con ciertos parámetros, como la edad, Caracol Radio consultó con expertos que respondieron si una persona puede pensionarse cumpliendo las semanas de cotización, pero sin tener ese requisito.

Cuál es la edad de pensión en Colombia

De acuerdo con los cambios que se realizaron dentro de la Ley de jubilación, los requisitos para obtener la pensión son:

Requisitos para hombre: la edad de pensión es de 62 años con 1300 semanas de cotización.

Requisitos para mujer: La edad es de 57 años, con 1300 semanas, pero estas vendrían disminuyendo gradualmente, hasta llegar a 1000.

Lea también: Requisitos para que una incapacidad se convierta en pensión por invalidez: Semanas cotizadas y más

¿Se puede pensionar una persona que cumple con las semanas pero no con la edad?

Daniel Wills, macroeconomista y vicepresidente Técnico y de Estudios en Asofondos (Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía), aclaró a Caracol Radio que en Colpensiones, no es posible pensionarse sin haber cumplido con la edad.

“En este escenario, la persona debe esperar a cumplir con la edad requerida, pues se deben cumplir ambos requisitos para pensionarse; además, en la mayoría de los casos, seguir acumulando semanas puede contribuir a que se mejore la pensión”.

Por su parte, Alfredo Barragán Montaño, ejecutivo y experto en gestión financiera, fintech y gestión pública, aseguró que en el caso de los fondos privados, lo mejor es seguir cotizando. “Es buena decisión seguir cotizando. Cada 50 semanas adicionales que aporte aumentan su pensión aproximadamente en un 1.5 %, hasta llegar a un tope del 80 %“.

Es decir, seguir cotizando, según los expertos, le ayuda a tener una mejor pensión en el futuro. Además, si sigue trabajando, “el empleador debe continuar con los aportes”.

Cuándo se puede pedir la pensión anticipada

Existen algunas excepciones en las que una persona puede recibir su pensión sin cumplir la edad o las semanas de cotización. Esto aplica para personas que padezcan de una deficiencia física, psíquica o sensorial del 50%, resultado respaldado por un médico.

En estos casos los requisitos que debe cumplir con:

  • Ser mujer de 50 años.
  • Hombre de 55 años.
  • Haber cotizado al menos 1000 semanas.

Cuándo empiezan a regir las 1000 semanas de pensión

De acuerdo con la reforma pensional impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, y los diferentes cambios dentro de la misma, las mujeres tendrían una reducción y podrían para validar su pensión con 1000 semanas de cotización.

Cabe destacar que esto se haría de manera gradual, dado que se disminuirían 25 semanas por año, hasta llegar a las 1000 en 2036.

Cuándo entra en vigencia la reforma pensional

Una vez la Corte Constitucional verifique que se subsanó el vicio de trámite, el Congreso podrá realizar un nuevo término de entrada en vigencia integral a la reforma pensional. En este orden de ideas, ya no está claro si entrará en vigencia el 1 de julio, como se tenía previsto, y el país permanece atento a la decisión que tome el Congreso de la República.

Le puede interesar: Así reaccionaron sectores políticos a decisión de la Corte de regresar Reforma Pensional a la Cámara

Lo anterior, cabe aclarar, luego de que la alta corte devolvió a la Cámara de Representantes la Ley 2381 de 2024, por la cual se expide la reforma laboral. Esto, con el fin de que se subsanen los vicios de procedimientos, ya que se estima que no se realizó el debate sobre una proposición presentada por algunos senadores del Pacto Histórico, quienes pedían acoger el texto del Senado.

Lea también: Esto sucedió la última vez que una reforma pensional fue demandada en la Corte Constitucional

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad