A 4 horas de Bogotá queda la ‘Ciudad de los Puentes’: entre favoritas para paseo a tierra caliente
En este territorio destacan los cultivos de mango, cítricos, plátano y yuca, entre otros.

Puente Navarro en Honda, Tolima/Cortesía Alcaldía de Honda
El municipio de Honda, denominado como la ‘Ciudad de los Puentes’, fue fundado en 1539 y se consolidó como el principal puerto fluvial entre la costa Caribe y el interior del país durante los siglos XIX y XX.
Cabe destacar que gracias a la navegación a vapor y al ferrocarril, este territorio se convirtió en un eje comercial estratégico entre el río Magdalena y Bogotá.
Además, su centro histórico conserva construcciones coloniales y republicanas, y ha sido declarado ‘Bien de Interés Cultural de la Nación’; el municipio ha sido reconocido como ‘Pueblo Patrimonio de Colombia’ desde 2010.
Por otro lado, su arquitectura, museos como el del Río Magdalena y la ‘Casa Alfonso López Pumarejo’, así como festivales culturales y religiosos, atraen visitantes durante todo el año.
También hay que decir que la riqueza natural de sus alrededores permite actividades como el senderismo y el avistamiento de fauna en zonas como el balneario ‘La Picota’.
Asimismo, Honda se ha sostenido en la pesca artesanal, especialmente durante la tradicional subienda del río Magdalena. También se caracteriza por su producción agrícola destinada tanto al consumo local como al comercio regional como nacional, se exaltan productos naturales como el mango, los cítricos, el plátano, la yuca y la caña panelera.
¿Qué es importante considerar sobre este municipio?
Aunque es un municipio famoso por sus puentes, pocos saben que su geografía montañosa y sus múltiples quebradas y ramales del río Magdalena hicieron necesaria la construcción de más de 40 puentes en diferentes épocas, algunos coloniales y otros republicanos, lo que facilitó su desarrollo urbano y conectividad.
De esta manera, su compleja infraestructura lo hizo merecedor del título de la “ciudad de los puentes”. Del mismo modo, vale la pena resaltar que Honda fue uno de los primeros lugares donde se instaló el telégrafo en Colombia, marcando un acontecimiento en las comunicaciones del siglo XIX.
Adicionalmente, su Plaza de Mercado, inaugurada en 1935, es considerada una de las más hermosas del país por su arquitectura y ritmo comercial. Este lugar ha sido inspiración para escritores y cronistas como Germán Arciniegas y Gabriel García Márquez.
Por otra parte, este territorio es uno de los destinos preferidos para los paseos a tierra caliente por su clima cálido constante, su cercanía a Bogotá y su combinación única de historia, río, naturaleza y gastronomía tradicional. En el lugar destacan platos como: el viudo de pescado, tamal tolimense, sancocho de gallina criolla, arepa de maíz pelao y pescado frito del Magdalena, entre muchos otros.
A esto se suma su oferta hotelera con casas coloniales restauradas y balnearios que lo convierten en un lugar ideal para ‘escapaditas’ o fines de semana familiares.
¿Cómo ir de Bogotá a Honda?
Para viajar por carretera de Bogotá a Honda debe recorrer aproximadamente unos 156 kilómetros, lo que toma entre 3 horas y media y 4, dependiendo del tráfico o el estado de la vía.
Según Google Maps, para ir por la mejor ruta, deberá Iniciar por la Avenida de la Constitución hasta conectar con la Calle 80 en Engativá. Luego tome la ruta Bogotá-La Vega, pasando por Siberia, La Punta, El Vino, La Vega y Villeta.
Finalmente, desde ese punto, continúe por la vía Villeta-Guaduas. Una vez en Guaduas, siga por la Avenida Eduardo Santos y luego por la Carretera 50, que lo llevará directo a Honda. Esa es una ruta con paisajes montañosos y principalmente con tramos bien señalizados.