“La reconstrucción de Paratebueno ya comenzó, pero necesitamos más ayuda”: Gobernador Rey
Cundinamarca enfrenta una crisis humanitaria tras el fuerte sismo que devastó el municipio de Paratebueno. El Gobernador, Jorge Emilio Rey hace un llamado a la solidaridad para reconstruir viviendas y escuelas.

Jorge Emilio Rey y desastre en Paratebueno
Paratebueno, Cundinamarca, aún se recupera del impacto del fuerte sismo registrado hace pocos días. Así lo confirmó este lunes en entrevista con 6AM de Caracol Radio el gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey, quien aseguró que la situación es crítica y que los daños en los municipios más afectados .Paratebueno y Medina, son de gran magnitud.
“Para Bogotá fue un sismo fuerte, pero para nosotros fue un terremoto. Los municipios prácticamente quedaron desaparecidos”, expresó.
Según el balance entregado por el mandatario, más de 450 viviendas y al menos 27 escuelas quedaron completamente destruidas. “Muchas de esas escuelas colapsaron por completo. Afortunadamente ocurrió en temporada de vacaciones, porque si hubiera sido entre semana, el desastre habría sido aún mayor, especialmente para los niños”, lamentó Rey.
Actualmente, más de 1.400 personas resultaron afectadas y se encuentran alojadas en cinco campamentos transitorios mientras se define su reubicación. “Hay zonas que ya no son habitables por las fallas geológicas activas. Estas personas no pueden volver a sus viviendas originales”, explicó.
Reconstrucción y llamado a la solidaridad empresarial
El gobernador anunció una campaña de solidaridad para reconstruir el municipio y solicitó el apoyo del sector privado. “Le estamos pidiendo a los empresarios que nos donen una vivienda. Ya estamos trabajando con Camacol en el diseño de una unidad habitacional tipo que sea funcional, digna y rápida de construir”, explicó.
Además, informó que este viernes a las 8:00 a.m. se desarrollará un encuentro con más de 150 empresarios del país con el objetivo de sumar voluntades para iniciar cuanto antes la reconstrucción.
Educación suspendida y comercio paralizado
Las clases en Paratebueno siguen suspendidas por el daño estructural en las escuelas, lo que ha obligado a adelantar las vacaciones escolares. “Tenemos que reconstruir casi el 70 % del sistema educativo del municipio. Es una tarea enorme, pero urgente”, señaló Rey.
En cuanto a la actividad económica, la situación no es mejor. El comercio local, que era el sustento de muchas familias, colapsó. “Los negocios también se vinieron al piso.
La vía principal entre Villavicencio y Yopal tiene restricciones de tránsito, lo cual ha paralizado la zona comercial”, explicó el gobernador. Para mitigar la situación, la administración departamental planea implementar mercados campesinos y entregar subsidios de arrendamiento y apoyo a emprendedores.
Buenas noticias: avanza el Regiotram de Occidente
Pese a la emergencia, el gobernador también compartió una noticia positiva para la región. Este lunes inician oficialmente las obras del corredor férreo del Regiotram de Occidente, un proyecto de movilidad que busca transformar el transporte en la Sabana de Bogotá.
“Hoy tenemos cinco frentes de obra activos. Vamos a desmontar los rieles actuales para instalar una nueva doble trocha de 140 kilómetros, por donde circulará un tren eléctrico que transportará 130.000 personas diarias entre Facatativá y el centro de Bogotá”, explicó Rey.
El cronograma contempla tres meses para desmontar los rieles actuales y luego avanzar en la construcción de estaciones, traslado de redes y montaje de catenarias eléctricas. El tren comenzaría a operar entre Facatativá y Fontibón en 2027, y llegaría al centro de Bogotá en 2029.
Al cierre de la entrevista, el gobernador Jorge Emilio Rey reiteró su llamado al Gobierno Nacional, a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y al sector empresarial para trabajar juntos en la reconstrucción de Paratebueno. “Estas familias lo perdieron todo. Necesitan una respuesta rápida, eficiente y solidaria. Queremos devolverles su hogar, su escuela, su trabajo y su esperanza”, concluyó.