Pereira

Pereira y Dosquebradas bajo amenaza por el tucibí: droga sintética genera guerra entre bandas

Caracol Radio tuvo acceso a un informe de inteligencia que revela todo el ecosistema criminal de las organizaciones dedicadas al tráfico de esta droga.

Fotografía suministrada Policía Metropolitana de Pereira

Fotografía suministrada Policía Metropolitana de Pereira

La Policía Metropolitana de Pereira viene adelantando un trabajo de inteligencia que busca atacar y frenar la ola de homicidios en Pereira y Dosquebradas, delito que ha tenido un aumento de 90 % con más de 140 casos durante el primer semestre del año, esto a consecuencia de una disputa, al parecer, por el control del tráfico de drogas sintéticas.

La investigación a la que tuvo acceso Caracol Radio, ha determinado que que la mayoría de ataques sicariales y homicidios, están relacionados con la fabricación y venta de sustancias sintéticas como el Tucibí, y desvirtúa la hipótesis que se tenía meses atrás, en la que se advertía sobre una supuesta reorganización de un grupo criminal.

Fotografía suministrada: Policía Metropolitana de Pereira

En diálogo con Caracol Radio, el coronel Óscar Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, explicó que existen diferentes líneas de distribución operadas por diversas organizaciones, entre ellas marihuana, bazuco, cocaína, heroína, y tucibí.

Coronel Óscar Ochoa, subcomandante Policía Metropolitana de Pereira

00:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las bandas:

Varios grupos delincuenciales están inmersos en las confrontaciones por el control territorial de la venta de drogas sintéticas, entre ellos ‘Cordillera’, cuyo señalado cabecilla sería alias ‘Juangui’, el cual, recientemente salió de prisión; también ‘Los Rebeldes’ dirigidos, al parecer, por alias ‘Lalo’, privado de la libertad en la cárcel de Cómbita, Boyacá; otra organización sería ’La Negra’, liderada por una mujer alias ‘La Negra’, capturada en febrero del 2024 junto a su pareja sentimental alias ‘Sombra’, estructura que aún delinque en la comuna Villasantana de Pereira; y aparecen en el radar de las autoridades, ‘Los Independientes’, que si bien, no conforman una estructura como tal, serían pequeños grupos de jóvenes que en cocinas improvisadas, preparan el tucibí para posteriormente venderlo a domicilio o en discotecas.

Fotografía suministrada

A estos grupos delincuenciales organizados los unen delitos en común, tráfico de drogas, homicidios selectivos, tráfico de armas de fuego, extorsión, desplazamientos forzados, constreñimiento de menores, concierto para delinquir, entre otros.

Coronel Óscar Ochoa, subcomandante Policía Metropolitana de Pereira

00:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los ruleteros:

Según informan las autoridades de Policía, en medio de estas líneas de distribución, están involucrados los llamados ‘ruleteros’, serían presuntos sicarios, que a diferencia de cómo operaban años atrás, hoy están al servicio de cualquier organización criminal dispuesta a pagar por el control territorial.

A través de estas labores de inteligencia, la Policía Metropolitana de Pereira, ha logrado identificar a más de 12 personas que cumplirían esta labor de sicariato, algunos ya capturados como alias ‘Cara Cortada’, ‘Cala’, ‘Chepe’, ‘Rambo’, ‘Peludo’, ‘Charco de Sangre’, ‘Flaco’, ‘El Pollo’, ‘Fabio’ y ‘Mechas’.

Hoy en Pereira y Dosquebradas, según las autoridades, estas estructuras criminales, entre las que también se encuentran los ‘gota a gota’, pagan a dichos ‘ruleteros’, hasta $1 millón por homicidio, y estos últimos a su vez, se encargan de cerrar los negocios, contratar a un tercero para la comisión del crimen, y movilizar las armas de fuego, a las que llaman “niñas”, a través de servicios de encomiendas, domicilios y transporte formal e informal.

Las víctimas son en su mayoría hombres, que dentro del mismo ecosistema criminal, comercializan estupefacientes en diferentes zonas del área metropolitana de Pereira, sin pagar por los “permisos” a las grandes estructuras delincuenciales, hecho que les cuesta la vida.

Durante este año, la Policía ha logrado incautar 176 armas de fuego, muchas de ellas utilizadas en acciones criminales, por esa razón se han fortalecido los operativos para decomisar estos elementos que se consiguen fácilmente en el mercado ilegal por sumas que no superan los $5 millones de pesos.

Coronel Óscar Ochoa, subcomandante Policía Metropolitana de Pereira

01:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los QR:

La Policía ha comprobado que las organizaciones delincuenciales dedicadas al comercio de drogas sintéticas, cobran hasta $800 mil mensuales, a cambio de permitir que terceros se involucren en el negocio, permisos que se conceden mediante códigos QR, que son supervisados por los ‘ruleteros’.

Dichos códigos, según las autoridades, dan acceso a imágenes, canciones u otros elementos que solo las organizaciones conocen y que confirman que los distribuidores si están pagando por el permiso, de lo contrario “quien no pague, paga con su vida”

En el área metropolitana, las autoridades han detectado al menos 12 de códigos distribuidos a través de 150 “chazas”, sitios en donde se comercializa la droga sintética.

La cocaína rosa como es conocido el Tucibí, por su alta demanda y baja oferta, la convierten en una de las sustancias psicoactivas más costosas del mercado ilegal; su dosis oscila entre los $30 mil y $50 mil dependiendo la clandestinidad o de la “cocina” donde es producida, y permite a los criminales obtener ganancias semanales que incluso ascienden a los $50 millones.

Este negocio criminal se ha convertido en uno de los más rentables del momento para los distribuidores de sustancias ilícitas, lo que ha generado que algunos establecimientos nocturnos estén propiciando, al parecer, una especie de subasta para la venta de esta droga.

Fotografía suministrada: Policía Metropolitana de Pereira

Operatividad:

Este trabajo investigativo ha permitido a las autoridades lograr a la fecha la captura de más de 1.072 personas por tráfico de estupefacientes, 132 de estos presuntos cocineros de cocaína rosada; incautar 2.719 dosis de tucibí y 13.139 unidades de ketamina, sustancia que es muy utilizada en la fabricación de esta droga sintética

También se ha logrado la captura de 10 cabecillas de organizaciones delincuenciales que están relacionadas con la fabricación y venta de esta sustancia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad