Petro está equivocado, hay paro armado en Guaviare con limitaciones en salud y transporte: alcalde
Willy Rodríguez, alcalde San José del Guaviare, habla del problema de orden público en este territorio del país.

Petro está equivocado, hay paro armado en Guaviare con limitaciones en salud y transporte: alcalde
10:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alias 'Mordisco', Alias 'Calarcá'; Willy Rodríguez, alcalde San José del Guaviare (Foto: Alcaldía de San José del Guaviare).
En una coyuntura en la que la confrontación entre las disidencias de ‘Calarcá’ e ‘Iván Mordisco’ en San José del Guaviare se ha intensificado, esta situación ha generado una creciente preocupación en este territorio, pero también a lo largo del país.
El ‘Bloque Amazonas’, bajo el mando de alias ‘Mordisco’, decretó un paro armado del 16 al 21 de junio, imponiendo restricciones a la movilidad, salud y actividades cotidianas.
La medida, según su comunicado, busca proteger a las comunidades, aunque incrementa el riesgo humanitario. En respuesta, la disidencia de Calarcá Córdoba negó obstaculizar la labor de organismos humanitarios y denunció campañas de desinformación atribuidas a Mordisco.
La Defensoría del Pueblo pidió acciones urgentes del Gobierno para garantizar derechos y proteger a la población civil. En este contexto, Willy Rodríguez, alcalde de San José del Guaviare, pasó por los micrófonos de 6AM, para ampliar la información sobre este conflicto.
¿Cuál es panorama, frente al conflicto armado, en San José del Guaviare?
En principio, Rodríguez expresó que es importante reconocer que existe un problema complejo de orden público en el departamento.
“No lo estamos negando, lo estamos reconociendo. Seguramente no lo aceptamos, pero es una realidad que vive la gente que habita ese territorio, que vivimos y recorremos en los días, en las semanas, en nuestras actividades comerciales y demás”, agregó.
Además, explicó que este conflicto no abarca solo la jurisdicción del área rural de San José, sino también el área rural de los cuatro municipios del departamento del Guaviare.
“Hemos advertido y estado atentos con los organismos, con la Defensoría Regional, con la Personería, con la Gobernación y con todos aquellos, buscando la manera de evitar esta situación. Pero la realidad es la que hemos estado anunciando: es necesario buscar espacios y mecanismos de diálogo”, dijo.
Para Rodríguez, la confrontación militar no es la salida, especialmente para no impactar más a las familias campesinas que intentan salir adelante.
¿Cómo está impactando el conflicto a este territorio?
Rodríguez afirmó que en los cuatro municipios del Guaviare hay presencia de grupos irregulares de las disidencias de Iván Mordisco y del grupo de Calarcá.
También señaló que ya se han presentado enfrentamientos con muertos, incluyendo miembros de la Fuerza Pública. Indicó que los grupos se mueven por corredores rurales, lo que genera zozobra y riesgo para las comunidades.
Adicionalmente, explicó que los bloqueos han afectado servicios médicos, educativos y el transporte de alimentos. Por ende, aunque en las cabeceras municipales hay normalidad, en las zonas rurales la situación es crítica y la población evita salir por temor.
“El Guaviare, a pesar de su condición, es un departamento productor en ganadería, lechería y productos agrícolas y pecuarios. A ello se suma la afectación por el evento histórico de las inundaciones sobre el río”, añadió el alcalde.
Petro dice que en San José del Guaviare no hay confinamiento
Rodríguez criticó que el presidente no haya percibido la realidad completa durante su visita. Insistió en la necesidad de diálogo entre el Gobierno y los grupos armados, ya que la preocupación se extiende más allá del confinamiento, ante el reciente anuncio de un paro armado.
Asimismo, manifestó que sí existe un confinamiento en una zona rural de San José del Guaviare, específicamente en la trocha ganadera, lo cual ha generado afectaciones en movilidad, salud, educación y comercio.
También advirtió que los enfrentamientos entre grupos disidentes y con la Fuerza Pública se están dando en zonas apartadas de San José del Guaviare, afectando directamente a comunidades rurales e indígenas.
Dijo que la población civil está atrapada entre el conflicto y pidió que se les excluya de la confrontación. Afirmó que hay cerca de diez mil personas en situación crítica, con hambre, confinamiento e inundaciones.
Del mismo modo, el alcalde reiteró que el territorio funciona como corredor entre Caquetá, Meta y Guaviare, facilitando el movimiento de grupos ilegales. Solicitó al Gobierno apoyo urgente y soluciones reales para proteger a la población y recuperar la tranquilidad.
“Requerimos cooperación, requerimos ayuda urgente y pronta, para evitar que esos comportamientos y esos enfrentamientos puedan afectar las vidas humanas de la población civil”, concluyó.