Medellín

Estudiantes y docentes de Medellín desarrollan soluciones tecnológicas para transformar su entorno

En total, se vincularon 18 instituciones de 13 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Medellín

Con la presentación de 36 proyectos innovadores, cerró la segunda edición del programa Generación Tech, una iniciativa liderada por Ruta N y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) que reunió a 580 estudiantes y 70 docentes de instituciones educativas públicas de Medellín.

Durante dos meses, los participantes diseñaron propuestas tecnológicas enfocadas en resolver problemáticas de sus comunidades, enmarcadas en principios de ciudad inteligente, educación innovadora y tecnología con propósito. En total, se vincularon 18 instituciones de 13 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad.

Innovación joven con enfoque social

Se presentaron 19 proyectos estudiantiles distribuidos en áreas como medio ambiente (8), salud (6), movilidad (2), turismo (2) y seguridad (1). Algunos de los más destacados incluyen:

Un purificador de agua para veredas del corregimiento de San Sebastián de Palmitas.

Una aplicación educativa sobre el impacto del narcoturismo.

Un sistema colaborativo de transporte para compartir cupos disponibles.

Por su parte, los docentes presentaron 17 iniciativas propias que también aplican tecnología con enfoque educativo y comunitario.

“Medellín sigue formando una nueva generación capaz de imaginar, diseñar y transformar. Cuando la educación, la tecnología y el territorio se encuentran, nace una ciudad más humana, inteligente y preparada para el futuro”, concluyó Carolina Londoño, directora de Ruta N.

Todas las iniciativas pasaron por un proceso de diseño que incluyó fases de empatía, ideación y prototipado, con formación en pensamiento crítico, creatividad, colaboración y herramientas digitales como Tinkercad, robótica y realidad aumentada.

Uno de los aspectos más destacados fue la participación femenina, que alcanzó el 47,8 %, con proyectos liderados por niñas, especialmente enfocados en salud reproductiva.

El evento de cierre se realizó en Ruta N, con una feria de proyectos, zona de inmersión tecnológica, una masterclass sobre inteligencia artificial en el aula, y sesiones de pitch ante expertos de empresas como Endeavor, Rockwell Automation, Qsystems y ION S.A.S.

Como reconocimiento al esfuerzo de los jóvenes, se entregaron 170 tabletas de diseño gráfico y 30 kits de robótica a los estudiantes más destacados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad