Encuentro clave: Monseñor Múnera detalla reunión entre Iglesia Católica, Petro y líderes políticos
Monseñor Francisco Múnera destacó el compromiso del presidente Gustavo Petro con un nuevo clima político en el país.

Encuentro clave: Monseñor Múnera detalla reunión entre Iglesia Católica, Petro y líderes políticos
13:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Presidente Gustavo Petro y monseñor Francisco Múnera, presidente de la Conferencia Episcopal.
Monseñor Francisco Múnera, arzobispo de Cartagena y presidente de la Conferencia Episcopal, ofreció detalles sobre el encuentro entre la Iglesia Católica y el presidente Gustavo Petro, junto con otros altos funcionarios del Estado, este lunes 16 de junio en la Curia Arzobispal.
- Lea más:
Petro se reúne con Iglesia católica y abren camino a un encuentro institucional
En entrevista con 10AM de Caracol Radio, monseñor explicó que el objetivo principal de esta reunión es generar un clima distinto en el país, basado en el diálogo, el respeto y la escucha, para permitir un ejercicio democrático saludable.
“Hemos venido acumulando unos niveles de tensión muy altos”, afirmó Monseñor Múnera, subrayando la necesidad de bajar la crispación y generar un compromiso que permita el respeto a las instituciones y la separación de poderes.
Monseñor resaltó buena voluntad de los distintos actores
El arzobispo de Cartagena destacó que la iniciativa surgió de escuchar voces de la ciudadanía y personalidades del país, especialmente del Cardenal, y que se trata de un servicio que la Iglesia Católica ofrece ante el clamor de varias instituciones.
En la misma línea, el presidente de la Conferencia Episcopal resaltó la buena voluntad de los distintos actores de participar en este espacio de acogida y de reconocimiento mutuo, en particular, el compromiso del presidente Petro con un nuevo clima político en el país:
“Ante todo, pues damos gracias a Dios que ha permitido también como esta disponibilidad y esta muy buena voluntad de todas las personas, de todas las autoridades, los altos directivos del Estado, que han expresado su disposición para este encuentro en el que vamos a compartir, a encontrarnos y a proponernos algo muy sencillo: generar un clima distinto para el país de diálogo”.
Compromiso del presidente Petro
Monseñor aseguró que el jefe de Estado atendió el llamado personal que le hizo el cardenal Luis José Rueda. “Ya está comprometido con este encuentro (...)
“Aquí apelamos a un valor fundamental que une a todos los colombianos, más allá de nuestras diversas creencias: nuestra espiritualidad. Reconocemos y respetamos la pluralidad de visiones religiosas, incluyendo la fe católica y otros credos cristianos, que han contribuido enormemente al país. Incluso aquellos que se identifican con una perspectiva laica pueden comprender que esta no es una injerencia religiosa en el Estado, sino un llamado desde nuestra misión como pastores y personas de fe, que servimos a una instancia importante de la sociedad”.
Horizonte de reconciliación y un pacto nacional
Monseñor Múnera vislumbró un horizonte de reconciliación y un pacto nacional, donde se evite la violencia, el odio y la radicalización extrema. “No podemos construir una causa país a partir de no reconocernos como personas, como ciudadanos, como hermanos”, señaló.
Múnera fue enfático en decir que este espacio no se trata de buscar ningún tipo de protagonismo, sino que se debe entender como un servicio que exigieron varias instituciones y actores de la sociedad a la Conferencia, con el fin de mediar el clima político que enfrenta Colombia y que se exacerbó con el atentado al senador por el Centro Democrático, Miguel Uribe:
“Es un primer paso, veremos después qué otros pasos podemos dar, pero lo más importante es que hayamos encontrado esta muy buena disposición de todas las personas representativas de las instituciones, las que hemos podido convocar, algunas todavía no hemos alcanzado, pero bueno, el círculo, digamos, se puede ir ampliando cada vez más”.
Si alguno de los convocados no va a llegar por algún motivo de fuerza mayor o situación familiar, también hay un valor muy grande y es que detrás de cada responsabilidad hay una persona humana hay un ser humano, hay una persona con sus dolores, sus sufrimientos, sus esperanzas, sus familias, sus preocupaciones, entonces es bonito poder como entrar en este escenario donde también aprendemos a reconocernos como ciudadanos, como colombianos y desde ahí ser capaces de trabajar nuestras diferencias que no son un problema. El desafío es cómo aprendemos a encontrar consensos para una causa mayor que siempre es el bien común y la defensa de la vida, la unidad de las personas, lo que a todos nos une. Ustedes los medios de comunicación realizan una tarea formidable y tienen un enorme compromiso“, agregó.
Escuche la entrevista completa en Caracol Radio: