Neiva

El Huila celebra 120 años de historia, cultura y progreso

Con actividades culturales, religiosas y académicas, los huilenses conmemoran la creación de su departamento el 15 de junio de 1905.

Huila proviene del idioma indígena Páez, y se interpreta como "Montaña luminosa" o “anaranjado”.  Foto Gobernación Huila.

Huila proviene del idioma indígena Páez, y se interpreta como "Montaña luminosa" o “anaranjado”. Foto Gobernación Huila.

Neiva

El departamento del Huila celebra este 15 de junio sus 120 años de creación. La conmemoración recuerda la Ley 46 de 1905, que marcó su separación del antiguo Tolima Grande. Desde entonces, los huilenses han construido una identidad basada en la historia, la cultura y las tradiciones propias de la región.

El significado de la palabra Huila proviene del idioma indígena Páez, y se interpreta como “Montaña luminosa” o “anaranjado”. Esta tierra es sinónimo de bambuco, tamal, achiras, café y riqueza arqueológica. Además de su legado cultural, Huila es hoy un destino atractivo para los viajeros que buscan experiencias únicas.

¿Cuál es la programación?

Según Nana Quimbaya, secretaria de cultura departamental comento que “Como parte de la celebración, el domingo 15 de junio a las 8:00 a.m. se realizará una eucaristía en el templo colonial. Posteriormente, a las 9:00 a.m., se desarrollará un acto protocolario en el que están invitados todos los ciudadanos y visitantes. Será una ocasión para compartir el orgullo de ser huilense”.

El lunes 16 de junio se llevará a cabo un foro académico con panelistas de sectores clave como minería, agricultura, turismo y energías renovables. El evento será liderado por el gobernador y busca proyectar a Huila como un territorio de oportunidades para el desarrollo sostenible.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad