Santa Marta

ACSN anunciaron cese de operaciones y disposición para continuar los diálogos de paz con el Gobierno

El anuncio lo hicieron a través de un video publicado en sus plataformas al cual reaccionó el presidente Gustavo Petro manifestando que “ojalá fuera permanente” el cese de operaciones.

Captura de vídeo de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Captura de vídeo de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Magdalena

A partir de las 4 de la tarde las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSM), grupo al margen de la ley que opera en la zona norte de Colombia, informaron que se suspendieron las operaciones.

El motivo principal está ligado a los diálogos de paz y buscan que el Alto Comisionado de Paz, en cabeza de Otty Patiño, emita una respuesta.

En el video publicado en sus redes sociales señalan que “hemos ordenado a todas las tropas donde hacemos presencia parar las acciones militares y ofensivas donde operamos con el motivo de informar que estamos abiertos al dialogo de paz en el territorio. Sabemos que es la única salida y estamos atentos a la respuesta del Alto Comisionado de Paz”.

El pasado 4 de abril el grupo informó que suspendían de forma temporal los diálogos tras indicar que se dieron incumplimientos por parte del Gobierno y realizar algunas solicitudes, pero ahora buscan la forma de retomar las conversaciones.

Le puede interesar: Comisión del Magdalena viajó a Bogotá a buscar soluciones para los campesinos de la Sierra Nevada

El presidente Gustavo Petro reaccionó ante el mensaje de las ACSM afirmando que “las llamadas “Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada” mandan este comunicado con un cese al fuego unilateral de corta duración. Ojalá fuera permanente. La dirige un costeño, recuerde el costeño que los costeños colombianos no sabíamos matar y mejor que no aprendamos".

Más información

En su mensaje, el mandatario instó a que se ayude a los pueblos indígenas y se haga la paz en el ‘corazón del mundo’, “no se maten entre sí, que se respete la línea negra, que se haga la reforma agraria fuera de la línea negra para que quepan los campesinos de la sierra en tierra fértil, a que se siembre café, cacao y aguacate criollo y comida y muchos arboles nativos para recuperar el agua, a que Magdalena sea centro de la inteligencia artificial y se amplie el turismo, hasta millones de visitantes, a que Santa Marta tenga agua y se limpie antes de tirarla al mar”.

Finalmente, dijo que el llamado es “a que se acabe el traquetismo y la extorsión a los comerciantes, a que los barrios y veredas solares tengan energía limpia" y que espera de la Fiscalía el acompañamiento en este proceso.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad