Qué hacer con las puntas cafés de las plantas: Paso a paso explicado para curarlas
Pueden darse por varios motivos. Acá le enseñamos a diagnosticar la causa

Leaf blight is a plant disease characterized by a general browning, death of foliage, and falling of leaves. / Boy_Anupong
Cuidar las plantas no es tarea fácil, pues estos seres vivos son muy sensibles y receptivos al trato que se les da. La constancia y la delicadeza son dos cualidades fundamentales para una buena práctica, y aun así, estas no garantizan que la planta esté libre de enfermedades.
Uno de los enemigos más comunes que podemos encontrar son las hojas cafés. Estas no son algo para tomarse a la ligera, pues son muchas enfermedades las que pueden ocasionar este síntoma en la planta: plagas, malos cuidados o condiciones ambientales, lo que supone un gran reto para identificar la causa.
Por suerte, expertos han encontrado pequeñas características que permiten diagnosticar la enfermedad, además, su tratamiento suele ser casero y efectivo.
Lea también
Identificar la causa y solucionar el problema de las hojas cafés
La empresa “Be.Green”, experta en plantas y productos orgánicos, expone en su sitio web las posibles causas por las que una planta puede empezar a presentar hojas cafés:
1. Corrientes de aire:
Este caso se suele presentar cuando el origen geográfico de la planta es contrario al lugar en el que está plantada. Sin importar si esta está en el interior de su casa, las corrientes de aire frías o calientes pueden generar en la planta del clima contrario una resequedad en las hojas.
Solución: No dejar sus plantas en corredores de aire.
2. La cantidad de riego:
Como todos los seres vivos, las plantas precisan de una cantidad de agua adecuada para sobrevivir, sin embargo, la falta, así como el exceso de riego, puede ocasionar daños.
Solución: Si las manchas de las hojas son amarillas se debe a un exceso de agua, mientras que si se tornan secas y cafés, es porque debe regarlas con más frecuencia.
3. Sustrato inadecuado:
La tierra en la que sembramos, suele pasar desapercibida, pero esa es realmente importante. Si el sustrato tiene una porción mayoritaria de arena, el agua se filtrará de manera muy rápida, evitando que las raíces puedan absorber los nutrientes que necesitan. Es como si no la regara, y ya sabemos lo que eso produce.
Solución: Cambiar el sustrato
4. Necesita un trasplante:
El proceso natural de las plantas es crecer, y en muchos casos la maceta en la que nacieron se queda pequeña, provocando que las raíces no tengan el espacio suficiente para obtener sus nutrientes.
Solución: En estos casos las manchas cafés se presentan específicamente en la punta de las hojas y si no se trasplanta de inmediato, la planta podría morir.
5. Ambientes secos o con exceso de sol:
Las plantas, la igual que los humanos, se adaptan con el tiempo a las condiciones que le son dadas; sin embargo, hay factores que siempre jugaran en nuestra contra. Uno de esos casos es cuando se recibe sol directo o se permanece en sitios muy secos, lo que provoca manchas cafés en las hojas.
Para evitar esto, es necesario entender que las plantas que no pertenecen a un clima seca, necesitan mantener un ambiente húmedo en su suelo como en su ambiente.
Solución: Empezar a usar un atomizador para humedecer constantemente las hojas y los tallos.
Cómo proceder con las hojas cafés
Una vez haya identificado la causa y puesto en marcha la solución, solo le quedará tratar el daño ya hecho. La opción más fácil es dejar que, con el tiempo, la planta reemplace las hojas dañadas por un nuevo tejido. Ahora este proceso puede ser demorado y lento, pero es natural.
Ahora, si desea acelerar el proceso deberá de intervenir directamente. Primero, con unas tijeras (preferiblemente especiales para jardinería), recorte las puntas cafés siguiendo la forma de la hoja. Algunos recomiendan dejar una ligera silueta marrón para no “estresar tanto a la planta”.
Tenga en cuenta que si va a cortar más hojas, es una buena práctica limpiar y desinfectar las tijeras.