Neiva

Evalúan impacto de represas en emergencia hídrica del Huila

Autoridades ambientales analizaron efectos causados por la apertura de compuertas en El Quimbo y Betania.

La situación generó alarma en comunidades rurales. Foto oficina Gestión de Riesgo.

La situación generó alarma en comunidades rurales. Foto oficina Gestión de Riesgo.

Neiva

Gobierno Departamental evalúa los efectos generados por la apertura de compuertas en los embalses El Quimbo y Betania. En el encuentro participaron la CAM, la ANLA, Enel Colombia y la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Huila. El análisis se centró en el aumento del caudal del río Magdalena y sus consecuencias en la zona ribereña.

¿Dónde se registran pérdidas?

Las autoridades revisaron el comportamiento técnico de las represas los días 2 y 3 de junio, cuando se registraron inundaciones que afectaron viviendas, cultivos y actividades de pesca artesanal. La situación generó alarma en comunidades rurales que dependen directamente del río para su sustento diario.

Isabel Hernández Ávila, jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo, comento que “pidió a Enel asumir su responsabilidad social y colaborar con ayudas humanitarias. La funcionaria insistió en la necesidad de un censo que permita identificar a las familias damnificadas y conocer las afectaciones de forma detallada”.

Según el IDEAM, las lluvias continuarán durante junio en el centro y norte del Huila, mientras que en el sur se intensificarán hasta agosto. Las autoridades advirtieron que es fundamental mantener la vigilancia de los embalses para prevenir nuevos desbordamientos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad