Economía

El DANE reveló que más de 2,5 millones de jóvenes en Colombia siguen sin estudiar ni trabajar

Jóvenes entre los 15 y 28 años que no estudian ni se encuentran trabajando, los hombres ocupan una tasa de 7,4% y las mujeres un 15,4%.

El DANE reveló que más de 2,5 millones de jóvenes en Colombia siguen sin estudiar ni trabajar

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) revelo en su más reciente informe que la tasa de desocupación juvenil en Colombia registró una reducción en el trimestre entre febrero - abril de 2025, ubicándose en el 16,0%, lo que representa una disminución de 3,2 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior que fue de 19,2%.

Además, la tasa de ocupación de los jóvenes entre 15 y 28 años, que pasó de 44,3% a 45,9%, mientras que la tasa global de participación (TGP) tuvo una leve caída del 0,1 p.p. situándose en 54,7%.

El informe muestra que los sectores de comercio y reparación de vehículos ocuparon una tasa de 19,6% y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca un 15,1% concentraron la mayor parte de la población joven ocupada. Esta última fue el sector que más contribuyó al crecimiento del empleo juvenil, con 1,2 puntos porcentuales de variación positiva, aseguró el informe del DANE.

En cuanto a la posición ocupacional, el 56,1% de los jóvenes empleados trabaja como obrero o empleado particular, seguido por el 32,6% que lo hace como trabajador por cuenta propia siendo este último sector el mayor aporte al aumento del empleo, con una contribución de 2,3 p.p.

En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas del país, la tasa de desocupación juvenil también disminuyó, pasando de 19,6% a 16,3%, mientras que la tasa de ocupación aumentó de 46,7% a 48,0%. No obstante, la tasa de participación también descendió, situándose en 57,4 %, 0,7 p.p. menos que el año anterior.

Uno de los datos más preocupantes del informe es que el 2,512.000 jóvenes es decir 22,8% en edad de trabajar no estudian ni se encuentran ocupados. De estos, 1.696.000 son mujeres 15,4% y 816.000 son hombres 7,4%, lo que evidencia una brecha de género significativa en el acceso a oportunidades laborales y educativas.

La encuesta GEIH logró una cobertura nacional del 96,8%, destacando ciudades como Cartagena 100,5%, Florencia 100,3% y Quibdó 101,3%, que superaron el 100 % por efectos de sobrecobertura. El porcentaje de no respuesta a nivel nacional fue del 2,8 %, según el DANE.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad