Tendencias

Cuáles son los países que poseen armas nucleares en 2025: 9,600 ojivas están activas

Los peligros y riesgos que conllevaría una guerra nuclear en estos tiempos.

Cuáles son los países que poseen armas nucleares en 2025: 9,600 ojivas están activas  // Caracol Radio

Cuáles son los países que poseen armas nucleares en 2025: 9,600 ojivas están activas // Caracol Radio

Las guerras han sido un denominador común en todas las eras de la humanidad, pero, sin lugar a dudas, la llegada de las armas nucleares marcaría un antes y un después en la forma en que se ejecutan los conflictos. A la fecha, una simple bomba podría acabar con ciudades y regiones enteras en cuestión de minutos.

A diferencia de las bombas tradicionales, las nucleares, al detonar, liberan una gran cantidad de radiación y ondas de calor, que arrasan y destruyen toda la vida que hay a su paso. En el centro de su estructura se ubica la ojiva nuclear, la cual contiene material como plutonio o uranio, que al explotar, generan una alta radiación ionizante que produce daños en el ADN y en casos más extremos en las células y los tejidos de las personas.

Cualquier país que posea este tipo de armas carga en sus manos una gran responsabilidad con la seguridad mundial, pues una mala jugada o un malentendido político podría resultar en una catástrofe. Hoy, los conflictos internacionales, como el de Palestina e Israel o el de Rusia y Ucrania, han incrementado las probabilidades de presenciar una guerra nuclear, pues dos de estos cuatro países, forman parte de los 9 que cuentan con un arsenal nuclear.

Lea también

Los 9 países con armamento nuclear: Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)

Después de que en 1945, las bombas nucleares “Little Boy” y “Fat Man” fueran lanzadas sobre las ciudades japonesas de Nagasaki e Hiroshima, la humanidad se encontraba en una dicotomía sentimental, pues había acabado la Segunda Guerra Mundial, pero el resultado de este poder desmesurado sembraba el miedo en todo el mundo.

Esto llevó a que los cinco ganadores de la guerra (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia) se propusieran la tarea de monopolizar el control nuclear, antes de que otro país las usara para algún fin negativo. Pero después de un tiempo, la historia dio la razón, y la Guerra Fría llegó, provocando una de las más grandes tensiones bélicas de la historia.

Por eso, en 1968 los 5 países adoptaron el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que les permitió conservar su arsenal con la condición de que este se redujera paulatinamente. Sin embargo, a la fecha, la cantidad no es la más esperanzadora. Estas son las cifras oficiales de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN):

1. Rusia: 5,449

2. Estados Unidos: 5,277

3. China: 600

4. Francia: 290

5. Reino Unido: 225

A esta lista también deben añadirse otros 4 países, los cuales adquirieron armas nucleares sin el “permiso” ni la certificación de organizaciones oficiales. Estos son:

6. India: 180

7. Pakistán: 170

8. Israel: 90

9. Corea del Norte: 50

La cantidad total es de 12,331 armas, y según la Federación de Científicos Americanos (FAS) 9,600 están activas en arsenales militares.

¿Qué panorama le queda al mundo?

Cabe destacar, que todas las armas modernas son significativamente más potentes y peligrosas que las usadas en la Segunda Guerra Mundial. Según el ICAN, una sola detonación sobre la ciudad de Nueva York, causaría alrededor de 583,160 daños.

Además, con las nuevas tecnologías, se ha logrado perfeccionar el alcance y la precisión de estas armas, llegando a tener en su repertorio balístico, misiles de alcance interoceánico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad