Colombia asume presidencia de nueva Comisión de Seguridad para la Amazonía ante la OCTA
Ocho países amazónicos fortalecerán cooperación regional para combatir delitos transnacionales y proteger la biodiversidad

Mindefensa Pedro Sánchez en la OCTA
Colombia fue elegida por unanimidad como presidente temporal de la nueva Comisión Especial de Seguridad Pública e Ilícitos Transnacionales de la Región Amazónica, iniciativa de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
La reunión, realizada en Leticia (Amazonas), reunió a ministros y autoridades de seguridad de Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela, Guyana y Surinam, quienes acordaron fortalecer la cooperación regional para garantizar una Amazonía segura, en paz y libre de actividades ilícitas.
Con esta Comisión de Seguridad de la Amazonía, se busca establecer protocolos comunes, operaciones conjuntas y programas de capacitación para las fuerzas de seguridad de los países amazónicos.
El plan de trabajo incluye acciones concretas de prevención, investigación y sanción de delitos como narcotráfico, minería ilegal, tráfico de especies, deforestación criminal, lavado de activos y trata de personas, problemas que afectan gravemente la biodiversidad y a las comunidades locales.
El ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, anfitrión del encuentro, destacó que Colombia reafirma su compromiso de liderar y fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad.
“Nuestras Fuerzas Militares y Policía están listas para actuar de la mano con sus pares de la región, compartir información, realizar operaciones conjuntas y proteger este territorio invaluable”, afirmó el ministro Sánchez.
Por su parte, Martín Von Hildebrand, secretario general de la OTCA, enfatizó que el crimen organizado en la Amazonía no conoce fronteras y exige respuestas coordinadas.
“El narcotráfico, la minería ilegal y otros delitos fluyen y se ocultan como el bosque. Solo unidos podremos enfrentarlos con eficacia”, señaló.
La creación de esta comisión marca un avance estratégico en la cooperación amazónica, integrando esfuerzos para garantizar que la Amazonía no sea un escenario de crimen, sino un territorio de paz, desarrollo sostenible y respeto por los derechos de sus pueblos.
Con esta nueva Comisión de Seguridad Pública de la Amazonía, Colombia y los países de la cuenca amazónica dan un paso decisivo para proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del planeta.