Educación

Modelo de calidad educativa en el Magdalena es destacado durante Encuentro de Maestros y Directivos

En este gran diálogo participaron no solo los docentes sino también el Secretario de Educación Departamental y el educador, Julián de Zubiría.

Modelo de calidad educativa en el Magdalena es destacado durante Encuentro de Maestros y Directivos

Santa Marta

En las instalaciones del hotel Irotama, en Santa Marta, los directores, docentes y coordinadores de 153 colegios oficiales del Magdalena destacaron los modelos educativos implementados por la actual administración y se hizo, además, un diagnóstico de las necesidades que tiene el sector en cuanto a infraestructura, conectividad y seguridad.

El evento fue denominado como un Gran Diálogo por la Calidad Educativa del Magdalena, el cual fue liderado por el gobernador Rafael Martínez, a través de la Secretaría de Educación, a cargo de Yesid González Perdomo, con el fin de fortalecer el compromiso colectivo con la educación pública y reflexionar sobre el avance de la Movilización Social por la Calidad Educativa 2025, uno de los proyectos de la Gobernación.

El encuentro convocó a líderes educativos de los 28 municipios no certificados del Departamento, consolidando un espacio de conversación con el educador, Julián de Zubiría. La agenda incluyó un conversatorio, un homenaje póstumo, una actividad simbólica de valores institucionales, y una presentación artística, reafirmando el compromiso con una educación de calidad, equitativa y transformadora en todo el Magdalena.

Le puede interesar: Este es el barrio de la zona sur de Magdalena que durante más de tres décadas no tuvo agua

Igualmente, durante la jornada, se hizo un recorrido por los orígenes, logros y proyecciones de la Movilización Social, iniciativa que ha sido implementada desde 2012 bajo el liderazgo del exalcalde Carlos Caicedo, y que ha sido transformada y fortalecida por la actual administración del gobernador Rafael Alejandro Martínez.

CIFRAS QUE RESPALDAN EL COMPROMISO DE LA GOBERNACIÓN:

Durante el desarrollo del evento, también se destacaron los principales logros de la estrategia: más de 100.000 estudiantes beneficiados, desde grado 3° hasta 11°; 2.500 docentes impactados por procesos de formación y estímulo; 153 instituciones educativas oficiales vinculadas en las cinco subregiones del Magdalena; más de 50 estudiantes y docentes premiados por excelencia académica, compromiso institucional y liderazgo social.

Así mismo, premios entregados como bicicletas, computadores, viajes nacionales (Medellín, Eje Cafetero), internacionales (Guadalajara, Río de Janeiro) y becas universitarias a través del programa Colegios, Universidades y Becas del Cambio.

Asimismo, inversiones por más de $104 mil millones en educación desde 2020, distribuidos en: $78.600 millones para mejorar 100 sedes educativas; $14.560 millones para ampliar cobertura de educación superior con la Universidad del Magdalena; $11.131 millones como aporte al convenio con la OEI para el fortalecimiento institucional y pedagógico.

CONECTIVIDAD Y ACCESO: DERECHOS QUE SE GARANTIZAN:

Otro de los puntos clave abordados fue el avance en infraestructura tecnológica y conectividad con: Entrega de 19.000 computadores a estudiantes y docentes; la Instalación de 20 granjas solares en sedes rurales para garantizar energía limpia; la revitalización de más de 100 sedes educativas, con mejoras en condiciones físicas y entornos de aprendizaje; y la consolidación del acceso a internet como derecho educativo fundamental.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad