Más de 20 ONG piden al gobierno no expedir la consulta popular por decreto
Las organizaciones de la sociedad civil indican que hay una interpretación ilegal en esta posible expedición que “erosiona la separación de poderes”.

FOTODELDÍA AME1460. CALI (COLOMBIA), 28/05/2025.- Personas sostienen una bandera de Colombia durante el primer día de paro nacional este miércoles, en Cali (Colombia). El "gran paro nacional" de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones. EFE/ Ernesto Guzmán / Ernesto Guzmán (EFE)
JUSTICIA
Más de 20 organizaciones de la sociedad civil alertaron sobre el grave riesgo institucional que implica convocar una consulta popular por decreto, tal y como lo anunció el presidente Petro, pese a no tener el previo aval del Senado.
Aseguran que si bien hay una necesidad urgente de avanzar en reformas sociales profundas que en especial en aquellas que respeten los derechos de los y las trabajadoras, dichas reformas deben hacerse con todas las garantías de ley, pues de lo contrario vulnera la separación de poderes y el orden constitucional.
“Convocar la consulta popular por decreto es una decisión que se basa en una interpretación ilegal que erosiona la separación de poderes. Las posibles irregularidades en la negativa del Senado a convocar la consulta deben ser resueltas por los jueces competentes, y no por el Presidente", indicaron las organizaciones.
Indican que la mejor manera de garantizar los derechos los trabajadores y la participación ciudadana, es agotar las vías institucionales disponibles, incluso en escenarios de desacuerdo y tensiones entre las ramas del Poder Público.
"Somos organizaciones provenientes de diversos sectores, con experticias y visiones políticas distintas. A partir de nuestras diferencias nos unimos en la defensa de una democracia vibrante, respetuosa de las instituciones y abierta al diálogo constructivo“, aseguraron los firmantes.
Organizaciones de la sociedad civil que piden no expedir decreto de consulta popular:
- Fundación para el Estado de Derecho.
- DeJusticia.
- ILEX-Acción Jurídica.
- Temblores.
- Laboratorio de Justicia y Política Criminal.
- Pares.
- Transparencia por Colombia.
- Colnodo.
- Foro.
- Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.
- Cinep.
- Comisión colombiana de juristas.
- Fundación Ideas para la Paz.
- Corlide.
- Artemisas.
- Con Ciudadanía.
- Extituto Política Abierta.
- Movilizatorio.
- Corporación diálogo democrático.
- Funcicar.
- Todos por Medellín.
- Corporación Cívica de Caldas.
- Vigía Cívica.
- Región Conectando con la Democracia.
Cabe resaltar que en esta petición para que no se expida la consulta popular por decreto, las organizaciones también hacen un llamado al Congreso para que se debatan a fondo las reformas que requiere la sociedad en materia laboral.
“Invitamos al Legislativo a que discuta y tramite las distintas iniciativas de reforma en favor de los derechos constitucionales de las y los colombianos”, indican las organizaciones.
Por último, las ONG indican que el momento que atraviesa el país exige responsabilidad, mesura y diálogo, “las reformas sociales que Colombia necesita deben construirse con deliberación plural; con participación efectiva de todos los sectores sociales y políticos, y sin trampas o artilugios jurídicos que debiliten nuestras instituciones”.