Significado, historia y heráldica del apellido Uribe: lo que representa su escudo le sorprenderá
Conozca la historia de uno de los apellidos más sonados del país y el significado que hay detrás.

La necesidad humana de pertenecer a un lugar se vio saciada con la invención de los apellidos. En un principio, estos nacieron con el propósito de diferenciar y e identificar a las familias. La idea era bastante simple, pero efectiva, el apellido tenía que estar relacionado con el lugar que habitaban, junto con algún distintivo de su profesión o linaje.
Con el tiempo, las comunidades se convirtieron en pueblos, después en ciudades, reinos, imperios, naciones, Estados y finalmente países, y hasta este día el apellido continúa identificando a las personas y permitiendo rastrear su linaje y procedencia.
Ahora bien, la migración que tuvo lugar entre la época de la conquista y la colonia, ocasionó no solo el intercambio de metales, religiones y comidas, sino que también exportó miles de linajes y apellidos europeos a América.
En el caso de Colombia, varios han resonado en su historia política: Santander, Nariño, Torres, Samper, Santos, etc. Pero en los últimos años uno de los más sonados es el de Uribe, lo que nos lleva a preguntarnos… ¿Qué es lo que realmente se sabe de este?
Lea también
Origen del apellido Uribe
Según la Sociedad de Estudios Vascos, este apellido es de origen vasco. Geográficamente, tuvo origen en la localidad de Uribe (en Vizcaya, España), allí su linaje inició en las casas de Iurreta, Durango, Berriz y Abadiño, las cuales con el tiempo se extendieron y mezclaron con familias de Cantabria, Asturias, Andalucía y Galicia.
Este apellido cobró mayor relevancia y nobleza, cuando varios de sus descendientes empezaron a litigar ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, por lo que sus portadores llevan en la sangre una tradición de abogacía.
En lo que respecta a su llegada al país, la Enciclopedia Genealógica Colombiana, “Genealogías colombiana”, cree que la estirpe que llegó al país pertenece a una familia de la región de Castilla, España. Ahora, el apellido figura en los registros colombianos desde el siglo XVI, y pertenece a Francisco Uribe de Carvajal, quien nació en España en 1560. Su profesión era la de comerciante y tuvo 6 hijos que se extendieron por toda Colombia.
La enciclopedia reconoce que la familia se caracterizaba por: “su lealtad, su trabajo duro y su amor por la familia”. Además, asegura que tuvieron bastante influencia en el ámbito musical y político del país.
Significado del apellido Uribe
Lo que puede representar el apellido es tan variado como la cantidad de familias que desprende de su árbol genealógico, pues las versiones cambian en cada historia. Ahora en lo que todas coinciden es que el nombre proviene de la lengua vasca original, el euskera, y hace alusión a alguien que vivió en la parte inferior de un pueblo, o literalmente “la casa de abajo”
Originalmente, este apellido se escribía “Aurife”, con el tiempo evolucionó a “Orive” o “Urive” y terminó cambiando la ‘v’ por una ‘b’ para así tener la forma final de “Uribe”. Acá es donde se le da otra interpretación, pues la palabra termina haciendo alusión a la profesión del orfebre y significando “persona que trabaja con el oro”.
Interpretación de la heráldica del apellido
Con el tiempo las familias empezaron a notar que necesitaban algo más para identificarse, algo que los representara ante los ojos de los demás. De esta necesidad nace la idea de los escudos de armas familiares, los cuales contienen símbolos que refleja los valores, la historia y las características asociadas al linaje.
El Instituto de Historia Familiar analiza el caso de la familia Uribe. El escudo se compone de los siguientes símbolos y colores:
Fondo sinople o verde: simboliza esperanza, libertad y lealtad. También se asocia con la conexión al campo, la tierra y la naturaleza.
Dos castillos de oro: Representan la fortaleza, protección y solidez de la familia. El oro, por su parte, hace alusión a la nobleza, magnanimidad y riqueza.
Bordura de gules (borde rojo): Apela a la valentía, fuerza y valor de los primogénitos. A su vez, recuerda la importancia de proteger el honor y la integridad familiar.
Trece estrellas de oro: Estas aluden a la excelencia, los logros y las aspiraciones elevadas. En cuanto al número 13, su interpretación puede variar. Algunos dicen que simboliza la unidad y la integridad familiar ante la adversidad, y otros cree que puede estar asociado a un número de la suerte de la familia o un evento significativo que ocurrió con el número.
Finalmente, cabe aclarar que los escudos pueden cambiar ligeramente dependiendo del origen de la familia que porte el apellido. Ya sea que sus torres y estrella sean de plata y no de oro. También, la cantidad de torres puede variar entre 1 o 5.

Tomado de la página web del Instituto de Historia Familiar