Política

Gobernadores solicitan acciones urgentes del Gobierno ante escalada de violencia en el país

Advierten que durante los primeros 10 días de junio se han registrado más de 30 actos violentos en distintas regiones

Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta y al lado el logo de la Federación Nacional de Departamentos (Fotos vía Getty Images y redes sociales de la FND)

Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta y al lado el logo de la Federación Nacional de Departamentos (Fotos vía Getty Images y redes sociales de la FND)

Colombia

Los gobernadores del país a través de la Federación Nacional de Departamentos, denunciaron que durante los primeros 10 días de julio se han registrado más de 30 actos violentos en diversas regiones del país.

Señalan que Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Chocó, Guaviare, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca han sido algunos de los departamentos afectados, por lo que también exigen al Gobierno Nacional que se tomen acciones urgentes en cuanto al fortalecimiento de las

capacidades de las Fuerzas Militares y de Policía.

Los mandatarios subnacionales advierten que el país enfrenta una amenaza híbrida que combina insurgencia, crimen organizado y terrorismo y que actúa de manera premeditada e irracional. Razón por la cual es urgente respaldar a la Fuerza Pública, fortalecer sus capacidades institucionales, técnicas, operativas para que sean estas quienes enfrenten con contundencia el accionar delincuencial y terrorista y garanticen que ningún ciudadano, sin importar cual sea su rol en la sociedad, sea objeto de algún atentado contra su vida”.

Según indicó el gobernador de Córdoba y presidente de la Federación, Erasmo Zuleta, el país “no puede regresar a los años oscuros donde las armas silenciaron la democracia, aterrorizaban el transcurrir de la cotidianidad de los ciudadanos, pretendían controlar el debate político e intimidar a todas las ramas del poder”.

Los gobernadores insistieron en que no se puede normalizar la violencia y permitir que la guerra destruya las instituciones democráticas del país “con hechos como el atentado registrado en contra del Senador y precandidato, Miguel Uribe”.

Enviaron también un mensaje de solidaridad con la población civil y los miembros de las Fuerzas Militares y de Policía que han resultado afectados y quienes han perdido su vida en los “descarnados hechos de violencia” que han ocurrido lo corrido del mes de junio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad