En Sonsón se desarrollará el Congreso Corazón Aguacatero
Su propósito es dinamizar la cadena productiva del aguacate mediante una agenda académica especializada.

Sonsón, Antioquia
Los próximos 13 y 14 de junio, el municipio de Sonsón, en el Oriente antioqueño, será sede de la segunda edición del Congreso Corazón Aguacatero, un espacio que busca consolidar a la región como un referente en conocimiento, innovación y desarrollo sostenible en torno al aguacate Hass.
El evento es una iniciativa conjunta de Comfenalco Antioquia, la Alcaldía de Sonsón y la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, y se llevará a cabo en el parque principal y el auditorio municipal. Su propósito es dinamizar la cadena productiva del aguacate mediante una agenda académica especializada, talleres prácticos, experiencias sensoriales y actividades culturales.
Durante dos días, productores, emprendedores, instituciones, comercializadores y aliados estratégicos podrán intercambiar conocimientos, identificar oportunidades comerciales y explorar nuevas rutas para el crecimiento del sector. Entre los temas que se abordarán están la sanidad vegetal, las exportaciones, la bioeconomía, los empleos verdes y la transformación de residuos.
También se desarrollarán talleres prácticos enfocados en el uso del aguacate en la gastronomía, la cosmetología y la producción de suplementos funcionales, destacando su versatilidad y valor agregado.
“Queremos que los productores locales encuentren en este evento una plataforma para mostrar sus productos, conectarse con aliados comerciales y abrir nuevas puertas para el desarrollo de la región”, expresó Disnoris Alarcón Gallego, secretario de Agricultura de Sonsón.
Desde la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Katerin García Gómez resaltó que este congreso es clave para fortalecer las redes de conocimiento y ampliar las posibilidades de mercado para los empresarios del sector.
Comfenalco Antioquia, por su parte, centrará su participación en la promoción del empleo sostenible, el fortalecimiento de las cadenas productivas y el acompañamiento a las comunidades rurales. “Este es un espacio para compartir ideas y proyectar el futuro de un producto que genera empleo rural y es clave en las exportaciones de Antioquia”, señaló Liliana Galeano Sarmiento, gerente de Empleo de la caja de compensación.
El evento contará con una muestra comercial y un salón de experiencias, donde los asistentes podrán interactuar con productos derivados del aguacate, conocer sus beneficios y descubrir sus usos en diversas industrias.
La entrada al Congreso es gratuita, pero los cupos son limitados. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/YzHWNqXRCd.