El pico más alto de la cordillera oriental está en Boyacá: ¿Cuál es? Alcanza los 5.000 m.s.n.m.
¡Su glaciar podría desaparecer en un par de años! Conózcalo antes de que sea demasiado tarde

Pulpito del Diablo at Sierra Nevada del Cocuy, Boyaca, Colombia / Marcos Ferro / Aurora Photos
En Colombia muchas veces las cadenas montañosas pueden ser vistas como una desventaja de movilización geográfica, sin embargo, estas son realmente un privilegio natural que le otorga al país una gran diversidad de ecosistemas y culturas.
Colombia es atravesada por la cordillera de los Andes (la cadena montañosa más larga del mundo con 7.500 km) que nace en la tropical Venezuela y muere en el frío sur de Argentina. Y cuenta con la presencia de la Cordillera Oriental, Central y Occidental, ¡las 3 pasan por Colombia!
Dentro de esta ramificación geográfica, la Cordillera Oriental es la más extensa de todas y llega hasta Venezuela. Esta abarca gran parte del Altiplano Cundiboyacense y provee significativas cuencas hidrográficas que desembocan en los ríos Magdalena, Amazonas y Orinoco. Su punto más alto es el pico “Ritacuba Blanco”, famoso por sus glaciares.
Lea también
“Ritacuba Blanco”: El pico más alto de la cordillera oriental
La Sierra Nevada El Cocuy es una de las elevaciones geográficas más bellas y la más alta de la Cordillera Oriental. Se encuentra en el quinto parque natural más grande del país, el Parque Nacional Natural del Cocuy, en Boyacá. Este complejo, de 306.000 hectáreas, no solo custodia una de las montañas más emblemáticas del país, sino que protege una joya hídrica de 300 cuerpos de agua junto a 80 ríos y quebradas.
Actualmente, el Cocuy es el único nevado de la cordillera, tiene 21 cumbres, de las cuales 15 superan los 5.000 metros sobre el nivel de mar (m s. n. m.). Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) su punto más alto es el pico Ritacuba Blanco, con una altura de 5380 m s. n. m. Allí se puede observar uno de los glaciares más imponentes y colosales del país... Pero este no durará para siempre.
El peligro que corre el “Ritacuba Blanco”
En el 2024 la AFP reportó una triste situación en el Ritacuba Blanco. El Fenómeno del Niño, provocó la ausencia de nubosidad y lluvias en el territorio, dejando al glaciar expuesto a una radiación solar directa. Con el pasar de los días, el grupo de expertos que monitorea el nevado reportó una pérdida significativa de hielo, dejando un panorama desalentador para el futuro del glaciar.
Ellos expusieron que con el correr de los días, este continúa presentando nuevas grietas, “donde antes había nieve, ahora solo hay roca”. Esta situación que desnuda el manto blanco del Cocuy solo podría mejorar si el fenómeno de la niña traiga consigo fuertes y constantes precipitaciones.

Juan Camilo Bernal
Con suerte le quedan 12 años: Visítelo ya
Para mayo del 2025, el gerente de las Regiones de la Gobernación de Boyacá, Fabio Medrano Reyes, manifestó que según un análisis de expertos, al nevado le quedan entre 7 y 12 años para desaparecer completamente.
Por eso, si usted desea conocer este majestuoso nevado, antes de que se convierta en una montaña más, debe hacerlo ahora. Para visitar el lugar, primero debe llegar a los municipios boyacenses de El Cocuy y Güicán, por los cuales podrá acceder al parque. Una vez esté allí, debe tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Permisos de ingreso: Necesita un permiso y un registro previo, el cual es realizado por los prestadores de servicios autorizados por el parque. Los proveedores son múltiples y puede contratarlos en el pueblo o a través de internet.
- Guía certificado: Para poder ingresar con total tranquilidad al parque, necesita estar acompañado de un profesional autorizado. No olvide que estos también velan por su seguridad.
- Comprar un seguro de asistencia y rescate: Por prevención, el parque obliga a sus visitantes a contar con esta asistencia. Además, proveen una charla de inducción en la que explican cómo reaccionar ante las situaciones que puedan surgir en el recorrido.
Finalmente, los planes y rutas son múltiples y puede consultarlas con la empresa que contrate para el tour.