Invertirán más de $16 mil millones en la protección del Parque Natural de los Nevados
El programa se denomina ´Sin Retamo, Agua, Vida y Futuro” con el que se busca protección del complejo de paramos ubicado en el norte del Tolima.

Retamo Espinoso - Foto: Cortolima
Tolima
La semana que termina la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, socializó la firma del convenio por más de $16.000 millones que permitirá implementar el proyecto “Sin Retamo, Agua, Vida y Futuro”.
“Este proyecto cuenta con socios estratégicos como Cortolima y la Universidad del Tolima, con una inversión superior a los $16.000 millones. El beneficiado directo es Murillo, pero yo diría que también todo el país, por el impacto ambiental positivo que esto tendrá para la región”, indicó Matiz.
Según los expertos el retamo espinoso, originario de Europa, se caracteriza por su denso follaje y espinas de hasta 4 cm de longitud. Aunque en su ecosistema natural cumple una función ecológica, en el Tolima se comporta como especie invasora, desplazando la vegetación nativa y alterando los equilibrios ecológicos, especialmente en zonas de alta montaña y páramos.
“Se trata de hacer el retiro de esta especie que ha estado azotando una parte tan importante del municipio de Murillo, en la zona de amortiguación del complejo de páramos del Parque Natural de los Nevados. Es fundamental hacer su erradicación de forma adecuada, ya que es muy difícil de controlar y su expansión es rápida”, explicó la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso.
El impacto ambiental del retamo es considerable: reduce la biodiversidad al formar matorrales densos que impiden el crecimiento de otras especies, modifica la composición del suelo gracias a sus raíces profundas asociadas a bacterias fijadoras de nitrógeno, y aumenta el riesgo de incendios debido a la acumulación de material vegetal seco en épocas secas.
Así se realizará el proceso del retiro del retamo espinoso:
Monitoreo y mapeo: Identificación de áreas invadidas para priorizar acciones.
Erradicación manual y mecánica: Remoción de plantas sin uso de herbicidas.
Educación y sensibilización: Campañas comunitarias sobre el impacto del retamo.
Restauración ecológica: Reintroducción de especies nativas en zonas recuperadas.
Doris Torres, representante de Asomupaz en la vereda Las Pavas, destacó la importancia de esta iniciativa para los productores de la región “Creo que esto es un avance para todos nosotros, los pequeños cafeteros. ‘Sin Retamo’ se enfoca en la problemática del páramo y los suelos de Murillo. Este proyecto también beneficia a Villahermosa, y es una oportunidad para que nuestros sueños tengan vida y futuro. Debemos cuidar nuestro territorio para que las próximas generaciones entiendan el valor de un ambiente sano”.
Se estima que el proyecto tendrá una duración de 18 meses, tiempo en el cual se ejecutarán acciones concretas para mitigar el impacto ambiental del retamo espinoso y proteger los ecosistemas del norte del Tolima.